Embajador Nacional de UNICEF asegura que esta campaña es importante porque representa la oportunidad de hacer una alianza de todos los peruanos por el derecho al nombre de los niños que viven en las zonas más alejadas y excluidas de la selva.
Con una gran sonrisa dibujada en el rostro y unas monedas en la mano, llegó ayer en la tarde el Embajador Nacional de UNICEF Perú, Gastón Acurio, hasta una de las cajas del Supermercado Wong del “Óvalo Gutiérrez” en el distrito de Miraflores con la finalidad de realizar su donación para la Campaña “Colabora con 1 SOL”.
El objetivo principal de esta campaña es garantizar el derecho al nombre de los niños y las niñas que viven en las zonas más alejadas y excluidas de la selva a través de las donaciones voluntarias de las personas en Wong, Metro y Saga Falabella.
Durante su visita, Gastón invitó a colaborar en esta campaña porque “representa la oportunidad de hacer una alianza de todos los peruanos por el derecho al nombre de los niños que viven en las zonas más alejadas para evitar así que queden excluidos del acceso a la educación, la salud y los programas sociales que brinda el Estado. Hay que entender que no es una contribución financiera, sino es solidaridad hacia los niños que viven en condiciones de pobreza y cuyos derechos no están siendo respetados”.
“Los peruanos debemos cultivar la cultura de donación en el país desde muy adentro, porque con este acto solidario se contribuye con el futuro del Perú. Así que los invito a que donen y vengan a Wong, Metro o Saga Falabella”, dijo Gastón durante su donación a la campaña.
En la visita estuvo acompañado del Representante de UNICEF en el Perú, Paul Martin, quien dio a conocer que “la tasa de niños que no tienen partida de nacimiento es del 7%. Sin embargo, en algunas regiones de la selva como Loreto, la indocumentación es mucho más alta llegando al 26% y a nivel provincial como en el caso de Datem de Marañon a 65%. La mayor proporción de niños que no tiene partida de nacimiento vive en la selva. Por ejemplo, se estima que en cada comunidad de la Región de Loreto existe entre 30 y 40 niños sin nombre”.
Es importante destacar que desde el 2007, en el caso de la selva, UNICEF está apoyando la construcción de red de registradores civiles indígenas en las zonas más alejadas de Loreto. Para ello, trabajamos con la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), el RENIEC y el Gobierno Regional de Loreto.
En este acto simbólico de donación también participó Juan Manuel Parada, Gerente General de Supermercados Wong, quien señaló que esta campaña es una excelente oportunidad para demostrar nuestro compromiso por los niños. “Todos estamos muy comprometidos porque conocemos el gran trabajo que realiza UNICEF”.
La campaña durará hasta el 30 de junio. Todos los fondos recaudados servirán para que niños y niñas accedan a una partida de nacimiento y evitar así que queden excluidos del acceso a la educación, la salud y la seguridad social mediante la apertura de oficinas de registro civil indígena (con muebles, materiales, útiles y libros de registro) y capacitación y certificación a registradores comunales.
Según el artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los niños y niñas tienen derecho a una identidad oficial registrada en un certificado de nacimiento, así como el derecho a adquirir una nacionalidad, conocer a sus progenitores y recibir sus cuidados. Sin una inscripción oficial al nacer o sin documento de identificación, ellos pueden quedar excluidos del acceso a servicios fundamentales como la educación, la atención de la salud y la seguridad social. Sin la inscripción al nacer, los niños y niñas son invisibles en las estadísticas oficiales.
¿Cómo participar en la campaña?
Para participar en la campaña de UNICEF “Colabora con 1 SOL”, sólo es necesario ir a los supermercados Wong y Metro y la tiendas Saga Falabella hasta el 30 de junio.
Por cada Sol recaudado, se entregará un cupón con información sobre el destino de los fondos. Únete a UNICEF y apoya esta campaña para garantizar el derecho al nombre de los niños y niñas de la selva.
0 comentarios:
Publicar un comentario