Protagonizan Ricky Tosso, Gisela Ponce de León, Jimena Lindo, Joaquín de Orbegoso, Omar García, Moyra Silva y Alessandra Fuller.
Directora:
Nishme Súmar.
Temporada:
Sábados y domingos a las 4 p.m. Desde el 15 de mayo.
Esta obra se presenta gracias al Instituto San Ignacio y el auspicio de Kentucky y Grupo Planeta.
Grupo Planeta, por su parte, publicará el libro basado en la puesta en escena de La Plaza Joven. El enfermo imaginario (Planeta Junior, 2010) se encontrará disponible en librerías, supermercados y en el teatro La Plaza ISIL en los próximos días.
RESUMEN DE LA OBRA:
El enfermo imaginario, una de las grandes comedias clásicas del famoso autor francés Molière. Esta comedia de enredos del siglo XVI sigue siendo de gran actualidad. Ahora adaptada para toda la familia por la experimentada directora Nishme Súmar, se ha convertido en una montaña rusa de loca diversión.
Argán, el llamado enfermo imaginario, es un hipocondríaco entrañable que vive pendiente de sus médicos, sus recetas y complicados tratamientos. Esto pone de cabeza a toda la familia. La vida en la casa se complica aún más cuando decide casar a su hija mayor, Angélica con el hijo de su médico para asegurarse de ese modo un médico en casa hasta el fin de sus días. Pero ella está enamorada de Cleanto y la pobre no sabe cómo salirse del aprieto en que le ha puesto su padre. Mientras tanto su madrastra, la mala de todos los cuentos, espera ansiosa el día en que por fin muera su esposo, pero antes trama mil maldades para quitarle su dinero y así no dejarles nada a las dos hijas. Todo este enredo termina en un final feliz gracias a Antoñita, la criada de la casa. Gracias a su valor e ingenio, que llega incluso a hacerse pasar por médico, y con la ayuda de Luisita, la hija menor del enfermo, éste termina por descubrir los verdaderos afectos en su familia y comprende por fin que él puede encontrar la salud en sí mismo.
MOLIÈRE (Jean Baptiste Poquelin) (París, 1622 - 1673)
Luego de licenciarse en la facultad de derecho de Orleans, haciéndose ya llamar Molière, fundó su primera compañía de teatro e intentó establecerse en París, pero el proyecto fracasa por falta de medios. Entonces recorrió durante trece años el sur de Francia, con un grupo de teatro que dirigió a partir de 1650. Es probable que la compañía representara las primeras farsas de Moliere. En 1658 la compañía se estableció en París y un año después obtuvo su primer éxito importante y ganó el favor del rey LUIS XIV. En estos años aparecen algunas de sus mejores obras: El misántropo, El avaro y El enfermo imaginario.
Nishme Súmar, LA DIRECTORA
Comunicadora Social con especialidad en Artes Escénicas, egresada de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. Se desempeña como directora, dramaturga y actriz de teatro para niños y adultos. Actualmente es jefe de Proyectos y Creatividad de Mad Science Perú.
Ha escrito y dirigido las obras Al amanecer y Manzanas para recordar, y ha dirigido el unipersonal Mi nombre es Rachel Corrie, basado en los escritos de Rachel Corrie, editados por Alan Rickman y Katherine Viner. Esta puesta fue invitada al Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” en el 2009.
Ricky Tosso, ARGÁN
Empezó a los 4 años en la televisión al lado de su padre Ricardo Tosso (Mipayachi). Profesionalmente se inició a los 10 años, cumpliendo hasta el momento 40 años de actor. Estudió actuación en Argentina con Don Pedro Aleandro y en la EMAD (Escuela Municipal de Arte Dramático - Buenos Aires), en los años ochenta empezó su carrera como comediante en la televisión. Los Detectilocos (1984), fue su primer éxito televisivo; luego vinieron programas cómicos, programas infantiles, telenovelas, programas concursos y de conversación. Realizó durante 7 temporadas el programa Teatro desde el Teatro, con más de 300 obras.
En los últimos años ha realizado obras como: El hombre de la mancha, Otelo, Mi adorable mentirosa, La jaula de las locas, El último peruano virgen, La gran comedia romana, Boeing Boeing, por enumerar algunas.
En cine participo en la película Muero por Muriel, llevándose el Premio Luces del diario El Comercio al Mejor Actor de cine.
Gisela Ponce de León, ANTOÑITA
En televisión, protagonizó Esta sociedad. En teatro, ha actuado en El mercader de Venecia, El teniente de Inishmore, Noche de tontos, Mi nombre es Rachel Corrie, Cabaret, Escuela de payasos, Una pulga en la oreja, Las brujas de Sálem, Incierto concierto y actualmente se encuentra en ensayos de la obra El musical 2010.
Jimena Lindo, BELISA
Actriz y bailarina formada tanto en el Perú como en el extranjero. Ha participado en numerosas producciones de teatro y televisión. Entre sus últimos trabajos se encuentran: En casa/en Kabul, dirigida por J. C. Fisher, Mujeres que habitan en mí y Escrito por una gallina, creadas por Guillermo Castrillón y Esperando la carroza, dirigida por Alberto Isola. Protagonizó, en cine, El bien esquivo y La prueba.
Joaquín de Orbegoso, CLEANTO
En televisión ha participado en Así es la vida, Dina Páucar y Por la Sarita. En teatro: No te preocupes, Ojos Azules, Actos indecentes, Cuatro amigos y un cuento, Manzanas para recordar, El Cine Edén e Incierto concierto. Actualmente, participa en el programa Divino niño.
Omar García, TOMÁS
Comunicador para el Desarrollo, docente universitario y actor. Ha incursionado en televisión, teatro y publicidad. En televisión protagonizó la telenovela Demasiada belleza y ha participado en otras producciones como Eva del Edén, Camino a casa, Chacalón, Clave 1 (segunda temporada), El Enano y Puro corazón. En teatro ha participado en Las manos sucias, El Show de terror de Rocky, Sueño de una noche de verano, Esperando a Picasso, Demonios en la piel, Hombres al natural, entre otros.
Moyra Silva, ANGÉLICA
Egresada de la Especialidad de Artes Escénicas de la PUCP, y de la Andanzas - Escuela de Danza de la PUCP. Ha desarrollado su carrera en danza teatro, como parte del elenco de Andanzas, bajo la dirección de Mirella Carbone, y en El Cine Edén, dirigida por Alberto Isola.
Alessandra Fuller, LUISITA
Ha participado en los cortometrajes: Margarita, de Vanessa Robbiano; Kuki, con el taller de cine de la UPC; El control remoto, con el taller de cine del IPP; A perfect day for banana fish, con el taller de cine de la Universidad de Lima; El secuestro, con la facultad de Comunicaciones de la Universidad de Lima. En Teatro ha formado parte del elenco de La Celebración, dirigida por Chela De Ferrari; con esta misma obra viajó al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y recientemente actuó en la obra Las brujas de Sálem, dirigida por Juan Carlos Fisher. Además, realizó locuciones en off para radionovelas y para comerciales.
TEATRO LA PLAZA ISIL
Preventa: S/. 15.00 niños y adultos hasta el 15 de mayo.
Precios: Entrada general: S/. 25.00 nuevos soles.
Niños: S/. 15.00 nuevos soles.
Precio con puntos Bonus:
Entrada general 40 puntos Bonus + S/.15.00
Niños: 40 puntos Bonus + S/. 10.00
Edades: Obra para toda la familia.
Informes:
De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Teléfono:
620-6400.
Entradas a la venta:
Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del Teatro LA PLAZA ISIL en Larcomar.
Horario de boletería:
De lunes a viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados y domingos de 1:00 p.m. a 9 p.m.
0 comentarios:
Publicar un comentario