23 de febrero de 2011

El TUC está de fiesta en sus 50 Años

El Primer Actor Hernán Romero y el director Jorge Guerra se reencontraron en la presentación de los 50 Años del TUC.


* El TUC inicia la celebración de su 50 Aniversario con el lanzamiento de su programa especial de actividades para el todo el 2011.


El Teatro peruano está de fiesta, el TUC, el más importante semillero de actores de teatro, cine y televisión del país, cumple 50 años. Y para celebrarlo anuncia el inicio de un extraordinario programa de actividades que se realizará a lo largo de todo este año. Bajo el lema Un Teatro siempre joven, el TUC reafirma la esencia de su espíritu abriendo su calendario de aniversario el 5 de marzo con el estreno de La Vida en Dos Horas, dirigido por Alberto Isola, con la participación de la nueva hornada de actores formados en la prestigiada escuela.

El Teatro visto a través de siete miradas diferentes es el tema principal de La Vida en Dos Horas, un espectáculo compuesto por 7 historias escritas por los jóvenes dramaturgos: Mariana de Althaus, Jaime Nieto, Claudia Sacha, Patricia Romero, Gino Luque, Mateo Chiarella y Gonzalo Rodríguez. El TUC se renueva sin perder de vista sus orígenes, conservando viva su memoria. Por eso este primer estreno se realizará en la Sala Ricardo Roca Rey del Teatro de la AAA, un escenario lleno de tradición teatral en el centro histórico de Lima, que ahora acoge a los nuevos valores de la escena nacional.

Cuatro nuevas producciones más se estrenarán en los meses siguientes: Aunque todo el cuerpo muera de Robert Skloot, lectura teatralizada dirigida por Luis Peirano; El Maestro Solness de Henrik Ibsen, dirigido por Jorge Guerra; En la Jungla de Ciudades de Bertolt Brecht, dirigido por Gisela Cárdenas; Las Tocadas, escrito y dirigido por Alfredo Bushby. Los cinco estrenos de aniversario conforman un conjunto de propuestas con temas, enfoques y estilos diferentes, que permitirán apreciar la diversidad, creatividad y el talento de sus directores y actores, sin duda representativos de lo mejor del teatro peruano contemporáneo. Cerrando la temporada teatral del 50 aniversario, en junio del 2012, el TUC presentará la obra Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare, dirigida por Jorge Chiarella.

A los estrenos teatrales se suma una serie de actividades culturales y académicas entre las que destaca, un ciclo de clases maestras de actuación y dirección dictadas por reconocidos directores de teatro formados en el TUC, como Alberto Isola, Roberto Ángeles, Edgar Saba, Ruth Escudero, Jorge Chiarella, Luis Peirano, Jorge Guerra y Gisela Cárdenas, una excelente oportunidad para compartir y aprender de los grandes maestros.

Asimismo se ha programado, para la segunda mitad del año, la presentación del libro Memoria del TUC, cuya edición ha estado a cargo de Luis Peirano, que constituye un valioso aporte a la historia de nuestro teatro, con fotos inéditas y un recuento y resumen de medio siglo de vida del Teatro de la Universidad Católica.

Uno de los momentos más emotivos de este año de celebración será el merecido homenaje que recibirá el gran actor de cine, teatro y televisión Ricardo Blume, fundador y primer Director del TUC que como profesor de dicha institución, produjo montajes de alta calidad, formando actores y directores reconocidos en la escena nacional.

Como se recordará, desde su fundación, el 22 de julio de 1961, el TUC ha sido dirigido por algunos de los hombres y mujeres de teatro más talentosos de nuestro país, como Ricardo Blume, Luis Peirano, Clara Izurieta, Jorge Guerra, Alberto Isola, Roberto Angeles, María Luisa de Zela, Celeste Viale quienes contaron con una plana docente de primera, capaz de formar y estimular la vocación artística teatral para alcanzar los más altos niveles de calidad artísticas posibles.

Alrededor de 131 producciones y puestas en escena fueron realizadas en el TUC en los últimos 50 años, permaneciendo en la memoria de los espectadores, constituyendo un referente para el teatro de nuestros días. Decenas de generaciones de actores profesionales del teatro egresaron de la Escuela del TUC, convirtiéndose en los principales actores que destacan ahora en las más importantes obras teatrales peruanas y en los elencos de reconocidas producciones del cine y la televisión, en sus diversas ramas.

El TUC es, sin lugar a duda, el lugar donde la tradición y la vanguardia se dan la mano y coexisten. Es un lugar cargado de energía nueva que nos inspira y nos impulsa hacia la creación, la investigación y la docencia: aquí el amor al teatro, la disciplina del entrenamiento y la creatividad son elementos esenciales de la rutina.

Es además, una tradición que se ha venido pasando de mano en mano, de hombro a hombro, a través del ejemplo, la entrega y el trabajo. Hoy, a los 50 años, el TUC se ve vigoroso, optimista y preparado para nuevos retos, con un registro y experiencia mucho mayores, pero con la misma sencillez y candor de los primeros días. Es, en verdad, un teatro siempre joven.

Este año será un año para revalorar la riqueza de una actividad de vital importancia en la creación artística de nuestro país. Para recordar los aportes tanto académicos como creativos al arte escénico nacional, para valorar nuestro presente y para reconocernos en el futuro.

Para festejar sus 50 años, el TUC tiene preparado aún más sorpresas e invita a todos a unirse a esta gran fiesta y poner en práctica la esencia del teatro como ejercicio colectivo de imaginación y espacio compartido en libertad.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
2011



Fecha Mes Obra teatral / Evento Lugar
05 - 28 Marzo LA VIDA EN DOS HORAS Teatro AAA
25 - 26 Abril AUNQUE TODO EL CUERPO MUERA ICPNA Miraflores
28 Abril Auditorio de Derecho
22 Junio Celebración central Teatro CCPUCP
9 Julio EN LA JUNGLA DE LAS CIUDADES ICPNA Miraflores
19 Agosto LAS TOCADAS Teatro Mocha Graña
13 Octubre EL MAESTRO SOLNESS Teatro CCPUCP
Junio 2012 MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES



Durante todo el año, el TUC realizará clases maestras, conversatorios con directores de gran reconocimiento, formados en el TUC; y, además, publicará un libro de aniversario.


OBRAS TEATRALES


La vida en dos horas
Estreno de apertura del programa de aniversario 50 Años del TUC

De: Mariana de Althaus, Jaime Nieto, Claudia Sacha, Patricia Romero, Gino Luque, Mateo Chiarella y Gonzalo Rodríguez Risco
Dirige: Alberto Isola
Elenco: Alumnos del 8vo. ciclo del TUC
Lugar: Teatro AAA
Temporada: del 5 al 28 de marzo
Funciones: viernes, sábados y lunes, 8.00 p.m. domingos, 7.00 p.m.

La Vida en dos Horas es un espectáculo sobre el teatro, abordado desde varias ópticas por siete de nuestros más importantes dramaturgos jóvenes. Es el estreno de apertura de las celebraciones de aniversario por los 50 Años del TUC y es, además, el montaje de graduación de la promoción 2010 de la Escuela del TUC.

En Esta Obra Nadie Llora, Mariana De Althaus nos muestra los minutos previos al estreno de una obra hecha íntegramente por mujeres, en un contrapunto de sabor almodovariano que es, a la vez, una declaración de amor al teatro. En Imitation Of Life, Gino Luque toma a dos personajes de la literatura dramática clásica, Macbeth y Lady Macbeth, y los sumerge en una apasionada y posmoderna discusión sobre la libertad y el destino. En Sangre de mi Sangre, Claudia Sacha nos muestra un problema tristemente común que se presenta durante una función de teatro y lo lleva al paroxismo y el delirio.

En Padre/Hija, Gonzalo Rodríguez Risco escribe un monólogo sobre la muerte de un padre, narrada por una hija dramaturga, con emoción e ironía. En El Tramoyista, Mateo Chiarella hace regresar al autor sueco August Strindberg a un escenario donde se ensaya su obra “La Más Fuerte” y enfrentarse a fantasmas pasados y presentes. En La Salida, un elemento de escenografía, una ventana, sirve como puerta al pasado y a los sueños de una pareja de jóvenes actores en crisis. Y, finalmente, en Sofía de Los Escenarios, Patricia Romero nos muestra los dilemas de una joven actriz que quiere actuar, pero se ve bloqueada por sus dudas y temores, personificados por un trío de demonios burlones y crueles.

Las siete obras se representan en un solo espectáculo en dos partes. Las funciones serán en la sala Ricardo Roca Rey de la AAA, un hermoso escenario lleno de tradición, ideal para este montaje.

VENTA DE ENTRADAS:
En la boletería del teatro Jr. Ica 323 Lima
Temporada del 5 al 28 de marzo
GENERAL: S/. 15.00 NUEVOS SOLES
ESTUDIANTES Y JUBILADOS: S/. 10.00 NUEVOS SOLES



Aunque todo el cuerpo muera
Lectura teatralizada

Raphael Lemkin y el Tratado contra el Genocidio
De: Robert Skloot
Dirige: Luis Peirano
Traducción: Bertha Pancorvo
Elenco: Violeta Cáceres, Bertha Pancorvo, Ricardo Velásquez, Rolo Reaño, Camila Zavala, Jorge Medina, Lucero Medina, Jorge Santistevan de Noriega (Ex Defensor del Pueblo)
Funciones: 25 y 26 de abril en el Auditorio del ICPNA a las 8 p.m., y el 28 de abril a la 1 p.m. en el Auditorio de Derecho de la PUCP.

Aunque todo el cuerpo muera recorre el último día en la vida y la mente de Raphael Lemkin, quien acuñó la palabra "genocidio" y fue el autor del Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU. Ingiriendo medicamentos para el corazón en un cuarto barato en Manhattan, deprimido porque su país adoptado se rehusaba a aceptar su plan para detener el genocidio, acosado por cobradores y sostenido por unos cuantos amigos y por no poca vanidad, vemos a Raphael Lemkin embestido por tormentas internas y externas, tanto heroico como profundamente imperfecto en su similitud a nosotros.



En la Jungla de Ciudades

De: Bertolt Brecht
Dirige: Gisela Cárdenas
Elenco: Lucho Ramírez, Carlos Tuccio, Haydée Cáceres, Gonzalo Molina, Erika Villalobos, Christian Ysla, Alberick García, Sebastián Rubio y Marco Otoya.
Lugar: Auditorio ICPNA de Miraflores
Temporada: del 9 de julio al 14 de agosto
Funciones: jueves, viernes, sábado, domingo, lunes, martes 8 p.m.


En la jungla de ciudades es una obra escrita entre los años 1921 y 1924, narra la lucha entre dos hombres: Jorge Garga y Schlink. Estructurada como una pelea de boxeo en donde cada una de las escenas representa un round de box, es la historia de Schlink, un rico comerciante de Madera; y Garga, vendedor de libros de segunda mano.

Montaje adaptado a la estética popular de Lima. Incorpora la cultura de la calle, el boxeo, los bares del cercado y la cultura que los nuevos empresarios han desarrollado a partir de negocios en Gamarra y en los conos. Tiene como idea central que los espectadores asistan como espectadores de una de las más grandes peleas de Boxeo en Perú: La lucha del hombre contra el hombre no por dinero, sino porque se descubran así mismos.


Las Tocadas

De: Alfredo Bushby
Dirige: Alfredo Bushby
Elenco: Julia Thays, Stephanie Orúe, Leslie Guillén
Lugar: Teatro Mocha Graña
Temporada: del 19 de agosto al 24 de setiembre
Funciones: viernes y sábado 8 p.m.

Las Tocadas pretende estudiar las variaciones de las distintas generaciones de mujeres a través de los sentimientos y las acciones de tres hermanas: Débora, Miriam y Verónica. Los hermanas no son solo distintas en personalidades sino distantes en edades: 40, 30 y 20 años, respectivamente. Las variaciones se manifiestan a través de las relaciones de ellas con un hombre -un solo hombre- llamado Joe. Cada una de ellas tiene o ha tenido con Joe un vínculo cuyas características han variado con el paso del tiempo: una relación basada en lo sentimental y perdurable, una basada en lo sexual y puramente animal, otra basada en el dinero y el poder.
Asimismo, cada una de las hermanas guarda un secreto o abierto rencor por Joe; todas se han sentido dañadas por él de alguna manera. Es así que, en la obra, Débora, Miriam y Verónica deciden -real o simbólicamente- eliminar a este hombre. Solo la desaparición de Joe -sea verdadera o simplemente ritual- podrá reconciliarlas como hermanas y como mujeres.


El Maestro Solness

De: Henrik Ibsen
Dirige: Jorge Guerra
Elenco: Alberto Isola, Sofía Rocha, Jimena Lindo, Javier Valdés, Carlos Tuccio, Jorge Armas, Andrea Van Zuiden.
Lugar: Teatro CCPUC
Temporada: del 13 de octubre al 12 de diciembre
Funciones: jueves, viernes, sábado, domingo y lunes 8 p.m.


El Maestro Solness presenta una conducta humana -la citada ambición del éxito a cualquier precio- que se somete a debate. Halvard Solness es un arquitecto que, a costa de descuidar aspectos fundamentales de su vida, ha logrado labrarse un prestigio y posición social. Cuando uno de sus empleados, Ragnar Brovik -muchacho prometedor e hijo del maestro que instruyó a Solness- quiere independizarse, éste, temeroso de verse superado por su talento, trata de impedirlo, aunque finalmente cede.

Un día reaparece en la vida del protagonista Hilde, una mujer que admira su trabajo y con la que había mantenido una relación. Fue cuando construyó la iglesia del pueblo de ella. Entonces, Solness había subido al tejado para celebrar la conclusión de las obras.

Como ahora ha terminado una nueva casa para él y su esposa, Hilde lo desafía a que vuelva a hacerlo y el arquitecto sube a la torre, coloca la guirnalda y entonces ocurre algo inesperado que cambiará su destino.


Mucho ruido y pocas nueces

De: William Shakespeare
Dirige: Jorge Chiarella
Temporada: Junio – julio 2012

Mucho ruido y pocas nueces se convertirá, por ahora en un título provisional de esta versión musical, donde a la manera de un León Felipe, trastocaremos escenas (quizá), suprimiremos otras (tal vez), agregaremos algunas (con seguridad), y contaremos “el viejo cuento milesio” en otra forma y otro estilo, de acuerdo con nuestro lugar y nuestro tiempo.
El Maestro Alberto Isola actuará y dirigirá en los 50 Años del TUC.

0 comentarios:

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino