Para quienes conocieron a Levaus en 1990, se han topado con un artista versátil que vivía sumergido en el folklore latinoamericano, tocando vientos andinos, instrumentos como la zampoña y la quena. Siempre cargado de mucha emotividad.
En su carrera musical, Levaus Giruus ha integrado bandas reconocidas del medio como Inkamerica, Llaqtaymanta y Chopkjas en Perú, además de la agrupación chilena Markamaru, con quienes recorrió parte de Sudamérica. De todas estas experiencias ligadas al folklore, el cantautor absorbió todo el sentimentalismo de la música andina, por eso, hoy por hoy, Levaus ofrece canciones que calan profundamente en las personas.
Levaus radica en Europa desde el año 1999. Es en este continente donde decide fusionar los instrumentos andinos con la música clásica, bossa, jazz, entre otros tipos de música etno. Pero además, incursiona en la música astral dominando instrumentos como la okarina, la quena de hueso, las antaras de barro y otros.
Desde Filandia, Levaus Giruus ya concebía las primeras canciones de su disco debut titulado “De lejos”. Es en este país, lejos de su tierra natal donde, el cantante encontró el silencio propicio para escribir con tranquilidad y plasmar sus emociones en diez canciones que llegarán directo al corazón del público, en un disco producido íntegramente en el Perú a cargo de Jesús Rodríguez, músico y productor.
Levaus Giruus ofrecerá un único concierto este viernes 25 de febrero a las 9 de la noche en el Cocodrilo Verde, para presentar su primer single de promoción titulado “Eterna Soledad” y el público asistente podrá apreciar su nueva propuesta en la música. Las entradas estarán a la venta en la boletería del local.
Aquí su propuesta musical: “Eterna Soledad”
http://www.youtube.com/watch?v=042SY-GrpBg
0 comentarios:
Publicar un comentario