12 de marzo de 2011

Liam Neeson se convierte en un "Desconocido"

El Dr. Martin Harris (Liam Neeson) despierta después de un accidente automovilístico en Berlín para descubrir que su esposa (January Jones) de pronto no lo reconoce y otro hombre (Aidan Quinn) ha asumido su identidad. Ignorado por las autoridades que no le creen y perseguido por asesinos, se encuentra solo, cansado y a la fuga.

Solo y en un país extraño, Martin busca ayuda de una fuente insospechada y renuente (Diane Kruger), mientras se sumerge a fondo en un misterio mortal que lo forzará a cuestionar su cordura, su identidad y qué tan lejos está dispuesto a ir para descubrir la verdad.

"Desconocido" fue dirigida por Jaume Collet-Serra (“Orphan”), con un guión de Oliver Butcher y Stephen Cornwell, basado en la novela de Didier van Cauwelaert.

El thriller contemporáneo es protagonizado por el nominado al Oscar®, Liam Neeson (“Schindler’s List”), junto a Diane Kruger (“Inglorious Basterds”), January Jones (de la serie de TV “Mad Men”) y Aidan Quinn (de la serie de TV “The Book of Daniel”), con Bruno Ganz (“The Reader”) y el nominado al Oscar®, Frank Langella (“Frost/Nixon”).

"Desconocido" fue producida por Joel Silver (“Sherlock Holmes”), Leonard Goldberg (de la franquicia de “Charlie’s Angels”) y Andrew Rona (de la cinta a estrenarse, “The Apparition”). Susan Downey, Steve Richards, Sarah Meyer y Peter McAleese fueron productores ejecutivos.

Otros colaboradores de Collet-Serra detrás de cámaras incluyen al director de fotografía Flavio Labiano, el director de arte Richard Bridgland, el editor Tim Alverson, y la diseñadora de vestuario dos veces nominada al Oscar®, Ruth Myers (“Emma”, “The Addams Family”). La música fue compuesta por John Ottman y Alexander Rudd.

Warner Bros. Pictures presenta, en asociación con Dark Castle Entertainment, una producción de Panda, "Desconocido". La cinta es distribuida por Warner Bros. Pictures, una compañía de Warner Bros. Entertainment.


SOBRE LA PRODUCCIÓN

¿Qué tal si supieras, muy profundamente, quién eres en realidad, pero no pudieras probarlo? ¿Y qué si alguien más, alguien que no conocieras, afirmara ser tú y todos le creyeran?

Ese es el dilema central de "Desconocido".
¿Quién o qué determina quiénes somos? ¿Son nuestros amigos… nuestros recuerdos… de dónde venimos… un pedazo de papel…? ¿Dónde está la prueba? Basada en la novela de Didier van Cauwelaert, "Desconocido" explora exactamente eso cuando el Dr. Martin Harris, interpretado por Liam Neeson, corre por las frías calles de Berlín para recuperar su vida, al tiempo que huye de los hombres que lo persiguen e intentan matarlo. Aunque no tiene idea del por qué.

El director Jaume Collet-Serra comenta: “Mis películas favoritas son esos thrillers al estilo Alfred Hitchcock que poseen esa atmósfera de misterio, donde el público se mantiene tan ignorante de la verdad como los personajes y de verdad no sabes a dónde te llevará la historia”.

El productor Joel Silver afirma: “Amo las películas donde la gente se come las uñas, una película que te tenga al borde del asiento, y eso es lo que más me gustó de esta historia. No sabes si Martin Harris es el chico bueno, o si enloqueció y está inventando toda esta historia delirante”.

Fue el productor Leonard Goldberg quien llevó el libro del autor francés Van Cauwelaert a Silver. “Cuando leí la novela, pensé que sería el vehículo perfecto para que Joel y yo produjéramos juntos, porque es un thriller único y el final me sorprendió por completo”, dice Goldberg. “Por fortuna, Joel se sintió tan intrigado por la historia como yo”.

“Leonard tenía razón; tenía un gancho muy interesante, no pude dejar el libro a un lado”, confirma Silver. “Desarrollamos el guión con dos grandes guionistas, Oliver Butcher y Stephen Cornwell”.

Para dirigir la película, Silver buscó a Jaume Collet-Serra, con quien había colaborado en dos cintas anteriores. “Jaume tiene un gran estilo y entiende cómo permitir que un misterio se desarrolle. Estaba ansioso de volver a trabajar con él”.
“Me encantó la idea del hombre que despierta un día para descubrir que ha sido reemplazado en el mundo”, afirma Collet-Serra. “Y estaba además el drama agregado de otra persona capaz de probar que él es él, mientras el protagonista no puede. Fue el primero de varios giros en la trama y a pesar de tantas grandes pistas regadas a lo largo del guión, me gustó el hecho de que no lo pude deducir”.

La estrella de "Desconocido" se sintió atraída por la historia desde el comienzo. “Para mí, todo depende del guión, y este en verdad fue adictivo”, confirma Neeson. Mi prueba de oro es esta: si puedo llegar a la página 50 sin hacer una pausa para tomar té, entonces es una muy buena señal. Este era tan buen material, que tuve que leerlo todo de una sola vez”.

El productor Andrew Rona concuerda. “Este fue un guión que en verdad no pude rechazar. Fue una lectura excitante; no podía esperar a ver cómo se traduciría en la pantalla”.

“’Unknown’ es un tren de carga, se apodera de ti y no te suelta”, dice Joel Silver. “Y puedes pensar que sabes a dónde se dirige, pero no creo que en este caso lo vayas a adivinar”.

Liam Neeson interpreta al Dr. Martin Harris, un botánico, quien llega con su esposa, Liz, al Hotel Adlon en Berlín para una cumbre de biotecnología. Cuando Martin se da cuenta de que su portafolios no estaba en el taxi con ellos, toma otro taxi en dirección al aeropuerto, pero en el camino sufren un terrible accidente. La conductora, Gina, valientemente salva la vida de Martin, pero después desaparece misteriosamente. Tras yacer en coma por cuatro días, despierta; sin una identificación, Martin lucha por recordar quién es.

“Una vez que recuerda su identidad, intenta con urgencia localizar a su esposa, asumiendo que estará extremadamente preocupada”, relata Neeson.
Pero cuando él encuentra a Liz en el hotel, ella no lo reconoce, y lo que es peor, otro hombre afirma que es él, y Liz le cree a este “otro” Martin.

“Es como amnesia a la inversa”, revela Collet-Serra. “Es como si el mundo tuviera amnesia respecto a él, él sabe completamente quién es, pero todos los demás lo olvidaron”.

Todos los realizadores estuvieron de acuerdo con que Neeson era el actor perfecto para el papel, porque tiene una presencia tremenda en la pantalla.

“Siempre he admirado el trabajo de Liam”, dice Collet-Serra, “y para un director, él es un actor generoso que no deja de dar, en el set y en la pantalla. Él puede ser muy intenso y muy sutil al mismo tiempo”.

Ambas cosas eran requeridas; era fundamental que el personaje obligará al público a meterse en su mente, para que ellos estuvieran, junto con él, tratando de descifrar por qué está pasando todo esto.

El director continúa: “Una de mis preocupaciones era que el espectador oba a tener muy poco tiempo para conocer bien a Martin antes de que todo saliera mal. Pero con Liam existe una conexión instantánea. Te agrada y le crees”.

“Queríamos a alguien a quien la gente apoyara”, agrega Silver. “Liam tiene un gran carisma y a la vez es totalmente accesible, y esas son exactamente las características que necesitábamos en Martin Harris”.

“Para el público, Martin Harris parece tener el matrimonio perfecto y una vida interesante”, explica Neeson, “pero todo se hace pedazos en un instante. Él está solo y no sólo ha sido abandonado, sino que todo el mundo que él cree que conoce lo rechaza. Y su mismo impulso lo hace más decidido para descubrir la verdad y, más importante aún, para demostrar que él es quien dice ser”.

Neeson se sintió atraído por la idea de explorar una identidad perdida. “Me concentré por completo en lo que Martin estaba pasando”, dice. “De joven, fui boxeador amateur y fui noqueado un par de veces. Siempre ha estado conmigo el recuerdo de no tener memoria, aunque sea por un corto tiempo. Fue una experiencia de vida interesante el interpretar este papel”.

Martin es rechazado por casi todas las personas a quienes pide ayuda, siendo la primera de estas la más devastadora, cuando va a ver a su esposa. Él espera que ella se sienta aliviada de verlo y corra a él con los brazos abiertos, pero se queda impávido cuando ella lo saluda con nada más que la mirada cándida de una completa desconocida.

En el papel de Elizabeth Harris se encuentra January Jones, quien, como Neeson, se sintió cautivada por las cualidades únicas de la historia. “Esto era algo que no se parecía a nada que hubiera leído antes; era interesante e intrincado”, agrega la actriz. “Me recordó a esas películas antiguas de espías, poseedoras de un sentido de peligro e intriga, pero también de un toque de glamour”.

Jones también disfrutó de la forma enigmática en que fue escrito su personaje. “Nada está escrito acerca de Liz; es muy lista, pero también inescrutable y me encantó lo impredecible que era. Sabes que Martin la ama, pero su parte en la historia no queda del todo clara, así que jugamos mucho alrededor de eso”, dice ella.

“January es una actriz inteligente y su trabajo tiene muchas capas”, dice Collet-Serra. “También posee una belleza reminiscente de aquella de las mujeres fatales de los años 50, así que tenía todas las cualidades que necesitábamos para interpretar a esta figura indefinible”.

“Liz Harris es la rubia fría y sexy que se encuentra justo en el ojo del huracán”, comenta Silver. “January fue maravillosa en darte apenas lo suficiente para hacerte saber que había más acerca de ella, sin regalar nada”.
Cuando no lo reconoce ni su propia esposa, Martin debe encontrar a la única otra persona en Berlín que lo vio antes del accidente, la taxista Gina. Después del accidente, ella lo salva de morir en el fondo del río, pero después desaparece inexplicablemente.

Diane Kruger interpreta a Gina, quien, la actriz revela, tiene buenas razones para evitar a las autoridades. “Gina es de Bosnia y está viviendo como ilegal en Alemania. No quiere ser interrogada por la policía en la escena porque teme que descubrirán que no tiene papeles. Así que huye apenas ve que alguien atiende a Martin”.

Cuando Martin la localiza en busca de respuestas, ella no quiere tener nada que ver con él. “No quiere ninguna conexión con él ni con su loca historia”, afirma Kruger. “Gina siente temor por el lugar del que proviene, por las cosas que ha vivido y por lo que ayudarlo podría significar para la frágil seguridad que ha logrado construir para sí misma”.

En la misma proporción en la que Martin trata de exponer su verdad al mundo, Gina se esfuerza por ocultar su propia existencia y vivir en completo anonimato. Los dos se ven unidos por las circunstancias, pero tienen motivos diametralmente opuestos.

“Aunque ella quiera esconderse, ve la desesperación de él y sabe lo que se siente pensar que el resto del mundo está en tu contra”, continúa Kruger. “Gina también necesita dinero para conseguir sus papeles e iniciar una vida nueva, algo que le promete Martin”.

“Gina está huyendo de su pasado, buscando una nueva identidad, lo cual, de alguna forma, es algo que tiene en común con Martin. Ambos están trabajando duro para sobrevivir”, observa Collet-Serra.
Parte de esa supervivencia involucra algunas exigentes secuencias de acción. “Para interpretarla, Diane también tuvo que hacer mucho trabajo físico. Tuvo que estar al nivel de Liam a lo largo de toda la acción, las peleas, los accidentes automovilísticos. Hizo un trabajo increíble. Realmente supo trabajar en equipo”.
Goldberg afirma: “Tuvimos mucha suerte de tener a Diane Kruger y a January Jones acompañando a Liam Neeson. Ambas son actrices bellas y talentosas que brindan cualidades distintivas y contrastantes a sus papeles”.

El hombre que parece haber secuestrado la vida de Martin y usurpado a su esposa, sus amigos e incluso su trabajo, es el personaje a quien nos referiremos simplemente como Martin B, interpretado por Aidan Quinn.

“Martin B es el otro lado de la moneda”, nota Collet-Serra, “y la forma en que Aidan lo interpretó fue brillante. En verdad se puso a sí mismo en la situación de qué pasaría si otra persona de repente afirmara ser tú. Básicamente, él enfrenta el mismo problema que Martin, con una excepción: Martin B tiene pruebas de que él es el verdadero Dr. Martin Harris. Así que todo lo que él debe hacer es sentarse y dejar que el otro quede como un loco”.

A Quinn le fascinó interpretar al doppelganger de Neeson, quien es también un amigo cercano. “Me pareció una historia en verdad atrayente, con una premisa muy interesante y numerosos cambios y giros argumentales. El hecho de que Liam estuviera en ella fue la cereza del pastel; fue muy divertido enfrentarnos el uno al otro”, sonríe.

Neeson agrega: “En un punto, tenemos un largo combate físico. Tuvimos que entrenar y ensayar mucho, lo cual puede llegar a ser difícil, pero hacerlo con un amigo significa que puedes relajarte mucho más y simplemente divertirte haciéndolo”.
Desesperado para demostrar que Martin B es el impostor, Martin busca la ayuda de Ernst Jürgen, un ex miembro de la Stasi, la policía secreta de Alemania Oriental. Jürgen es una especie de reliquia en tanto que el mundo ha evolucionado, pero él se ha quedado en el pasado, definido por lo que hizo en lo que parece ser una vida atrás.

El aclamado actor suizo Bruno Ganz interpreto al personaje que él describe como “un hombre cuya vida ya no tiene sentido porque era un verdadero creyente en algo que ya no existe, así que el ya no existe. Él defendió a su país, su filosofía y su estado, así que ha perdido aquello que hace que la vida valga la pena. Sin embargo, es increíblemente inteligente y está dispuesto a ayudar a alguien que se siente perdido”.

“Bruno le dió cierta dignidad silenciosa al papel, algo inesperado”, comenta Silver. “Fue un verdadero placer poder verlo en acción”.
Otro apreciado actor veterano que se unió al elenco fue Frank Langella, en el papel del buen amigo estadounidense de Martin, Rodney Cole. El director Collet-Serra se sintió encantado de trabajar con Langella y con Ganz. “Ellos tienen una de mis escenas favoritas de la película”, declara. “Se acababan de conocer apenas esa mañana y yo había pasado probablemente sólo una hora con ellos ensayando las posiciones en el set antes de que llegara el equipo técnico. Ambos hicieron actuaciones sutilmente poderosas. Yo tenía una gran sonrisa en la cara. No podía creer que estuviera dirigiendo a Bruno Ganz y a Frank Langella”.

“Busco papeles donde pueda dejar huella y este fue uno de ellos”, dice Langella. “Bruno y yo hablamos acerca de ello el día que filmamos nuestra escena juntos, que cada cierto tiempo haces estos papeles que pueden ser breves, pero tienen momentos muy reveladores y que son papeles que vale la pena aceptar. En verdad pienso que esta película es lo que un thriller internacional debe de ser, la clase de películas con las que crecí. Compras un refresco, palomitas de maiz y te dejas llevar por la historia”.

Completando el elenco internacional están el aclamado actor alemán Sebastian Koch, como el científico investigador Profesor Bressler, y Olivier Schneider y Stipe Erceg, como Smith y Jones, asesinos implacables que persiguen a Martin Harris por las calles de Berlín. Schneider tuvo dos trabajos en la película, pues también fue coordinador de dobles y escenas de peleas, colaborando con Collet-Serra y el elenco para coreografiar las secuencias de acción llenas de suspenso de la cinta.

La acción de la película se desarrolla por completo en Berlín, la capital de Alemania, que fue también donde la cinta fue filmada. Collet-Serra dice que la ciudad era perfecta para contar esta historia. “En el corazón de la película hay una crisis de identidad y Berlín tiene eso, habiendo sido dividida durante tantos años. Ahora, aún con la reunificación y los nuevos edificios que son construidos entre los viejos, aún puedes ver las cicatrices. Dentro de la ciudad coexisten mundos distintos, así que para mí Berlín fue una extensión del personaje principal”.

Una de las mejores cosas acerca de filmar en Berlín fue que, de acuerdo con Silver, “de verdad invirtieron y se tomaron el tiempo para construir una infraestructura filmica. Tuvimos grandes equipos y facilidades. Se ha vuelto una de mis ciudades favoritas para filmar”.

Collet-Serra describió la búsqueda de Martin Harris al director de arte Richard Bridgland como una caminata a través de un laberinto, donde con frecuencia se dirige a un callejón sin salida, debe volver al punto de partida e intentar otra ruta para descubrir quién es en realidad. Bridgland trató de usar las locaciones para ilustrar ambas ideas del dilema de Martin, el mundo al que él cree que pertenece y el mundo en el que se encuentra una vez que ha sido despojado de su identidad. Esta dicotomía se desenvuelve con naturalidad puesto que, después de que el Muro de Berlín fue derribado y el bloque comunista comenzó a desmoronarse hace 20 años, Berlín ha crecido en forma masiva durante la reintegración de las dos mitades de la ciudad.

La producción utilizó la antigua Alemania Oriental y la Occidental, incluyendo una variedad de vecindarios, desde las problemáticas calles del municipio de Friedrichshain-Kreuzberg hasta lugares icónicos como la Puerta de Brandemburgo y la Isla de los Museos. “Nuestro personaje central no tiene hogar, así que lo seguimos alrededor de la ciudad en taxis, a pie y en el U-Bahn”, destaca el director. “Filmamos en 40 locaciones en 48 días”.

Cuando Martin y Liz llegan por primera vez a la ciudad, se dirigen directo a su hotel de cinco estrellas, el mundialmente famoso Hotel Adlon. Ubicado cerca de la icónica Puerta de Brandemburgo en la Avenida Unter den Linden, el hotel sobrevivió a los bombardeos durante la guerra, sólo para ser incendiado en un accidente diez años más tarde. Desde entonces ha sido restaurado a su lujoso estado actual.

Filmar en un hotel en funcionamiento, con un equipo de más de cien integrantes, kilos de equipo y numerosos extras, fue un reto para la producción, la cual tuvo que ser cuidadosa para crear las mínimas molestias posibles a los demás huéspedes del hotel. Bridgland afirma: “Las escenas tuvieron que ser coreografiadas en medio de la vida normal del hotel, por lo que construimos nuestra propia recepción para no molestar a los huéspedes reales. Pero nos permitieron filmar en el espacioso lobby, el comedor, los pasillos y en la cocina, bajo las escaleras. El acceso que tuvimos fue excepcional, especialmente para un hotel tan concurrido”.

Sin embargo, hubo una secuencia que involucró tanta acción y pirotecnia que hubiera sido poco práctica para la locación. En su lugar, el equipo de diseño de producción construyó una réplica del salón de recepciones del hotel en un foro de sonido en Studio Babelsberg, el estudio de cine más antiguo del mundo, fundado hace cerca de cien años. Filmaron las consecuencias de una explosión afuera de la locación real y el departamento de arte creó cráteres de escombros y destrucción en exteriores, en el Adlon. Fue divertido para los realizadores enterarse que, debido a la floreciente vida artística avant-garde de la ciudad, muchos peatones se detenían a preguntar si era alguna clase de instalación de arte, y quién era el artista.

Mientras intenta localizar a Gina, Martin recuerda el logo de su taxi, la Torre de Televisión, un símbolo de Berlín Oriental construido para sobresalir por encima de la ciudad. Para el taller de taxis, la producción utilizó una cervecería del siglo XIX. La oficina se construyó basándose en una de las vistas de la ciudad favoritas de Bridgland, una cabina de metal como las usadas por los obreros a lo largo de la ciudad, dándoles un refugio donde preparar su té.

Otro escenario que Bridgland disfrutó construir fue el apartamento de Gina. “Ella vive en Kreuzberg, donde se establecieron los primeros trabajadores turcos en Berlín”, él dice. “El edificio de su apartamento es hogar de muchos trabajadores de paso, legales e ilegales, e imaginamos que ella habría ocupado el ático, con la intención de crear un hogar en este ambiente frío y sombrío. Ella tiene telas colgando de las delgadas paredes y algunos objetos personales, fotografías y demás, para recordarle su vida anterior. Básicamente, está tratando de construir un hogar en un entorno que le es ajeno”.

Una casa muy distinta que Martin visita también es la de Herr Jürgen, el ex- miembro de la Stasi, la policía secreta que animaba a amigos y vecinos a espiarse unos a otros. Bridgland quería ilustrar la antigua vida de Jürgen en su entorno físico. “Jürgen claramente adoraba su trabajo y la vida privilegiada que a él le proporcionaba, así que reflejamos esto al decorar su apartamento justo como hubiera estado antes de la caída del Muro. Sus medallas y menciones están a la vista y sus muebles son de una mucho mejor calidad de la que un ciudadano promedio de Alemania Oriental sería capaz de adquirir. Es casi un museo dedicado a la vida de los bajos rangos de la Stasi en el siglo XX, una vida que él disfrutaba y ahora extraña”.

Los exteriores del apartamento de Jürgen se filmaron en Freidrichshain, en la calle Karl-Marx, afuera de uno de los primeros edificios construidos por el régimen soviético para alojar al personal que mandaban de Moscú a supervisar a los berlineses orientales. Irónicamente, estos iluminados y espaciosos apartamentos tienen ahora una gran demanda entre los habitantes de la ciudad.

La escena en la que Martin y Gina se reúnen con Jürgen es una especie de vuelta a sus días en la Stasi, un encuentro clandestino en un puente que lleva a la Isla de los Museos, sobre el Río Spree. El agua está comenzando a descongelarse y enormes bloques de hielo pasan flotando por el fondo de la escena, siendo el frío un obstáculo para los numerosos turistas que normalmente inundarían el área. De hecho, filmar durante el invierno más frío de la ciudad en 20 años, principalmente en locaciones exteriores, ocasionó algunas dificultades para el elenco y el equipo técnico y preocupaciones acerca de la continuidad de la luz y el clima entre escena y escena, pero también contribuyó al sentimiento de desolación del personaje principal.

Tras colaborar con Collet-Serra, el director de fotografía Flavio Labiano afirma que él “filmó la cinta desde la perspectiva aislada de Martin, como un hombre que busca la verdad”.

“Ambos fuimos bendecidos y maldecidos por una muy fuerte nevada en diciembre, la cual duró hasta mitad de febrero”, recuerda Collet-Serra, “y nos permitió mostrar la ciudad en una escala en la que no hubiéramos podido mostrarla de no ser así, en cuanto a la nieve que la cubría. Por supuesto, después desapareció, lo cual nos dio otro reto más. Debíamos continuar, así que tuvimos que fabricar nuestra propia nieve”.

Uno de los más grandes eventos de la película fue filmado enteramente en exteriores, a través de las calles de Berlín: una extensa persecución en automóvil en la que Martin y Gina tratan de escapar de los asesinos que están buscándolos. La secuencia tomó diez noches para completarla y, después de una filmación exterior tan prolongada en el frío, el elenco y el equipo morían por regresar a un set.

En contraste, la escena del club nocturno tomó lugar en uno de los lugares más populares de Berlín. Con la intención de perder a los asesinos que los persiguen, Gina lleva a Martin a un club nocturno, con la esperanza de que estarán seguros entre la multitud. La secuencia fue filmada en The Tresor, conocido internacionalmente por los fervientes seguidores de los clubes nocturnos como el lugar de nacimiento de la música tecno. Está ubicado en una enorme estación eléctrica abandonada en Köpenicker Strasse, Mitte. El departamento de arte inundó el área de la bodega industrial con un intenso espectáculo de luces neón que, junto con la música estridente y repetitiva, ayudó a enfatizar la alienación de Martin con respecto al mundo en el que se encuentra.

Otra locación interesante que la producción pudo utilizar fue el espléndido e inhóspito exterior de la Nueva Galería Nacional, construida en la década del '60 por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Para las tomas interiores en la locación, sin embargo, se trasladaron al Museo de Fotografía en el distrito de Charlottenburg donde, para los propósitos de la cinta, Bridgland inauguró una exhibición real. “’Unknown’ es acerca de la identidad y la pérdida de la misma, así que tratamos de que esto se reflejara en la fotografía”, afirma. “Encontramos a un estudiante que ha hecho algunos retratos muy intensos, y yo me encargué de la dirección de arte de su trabajo. El resultado fueron retratos en gran formato de primeros planos de rostros muy interesantes y cada uno parece contar su propia historia”.

La historia de Martin aporta un retrato muy particular y en algún punto intermedio se encuentra la verdad. “Es de verdad impredecible”, agrega Liam Neeson. “Tiene algunas emociones y sobresaltos que creo en verdad que tomarán por sorpresa al público”.

Leonard Goldberg señala: “La razón por la que las películas de este género existen
desde hace tanto tiempo es porque las que son buenas permiten a los espectadores jugar al gato y al ratón con los realizadores”.

“Esta película en verdad te da lo mejor de ambos mundos”, dice Joel Silver. “Es una aventura que te mantiene al borde del asiento y te obliga a cuestionartelo todo”.
Jaume Collet-Serra concluye: “Desde el momento en que Martin Harris despierta y le dicen que ya no es el hombre que él sabe que es, queremos saber lo que está sucediendo. Ninguno de nosotros puede imaginar lo que sería que alguien te robara no solo tu identidad, sino todo lo que te hace ser quien eres, incluyendo a tu familia y a tus amigos. ¿Qué haríamos? ¿Cómo haríamos para recuperar nuestra vida?”.

0 comentarios:

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino