6 de marzo de 2011

Preparense que llega "Invasión del mundo: Batalla Los Angeles"

Durante años, se documentaron casos de avistamientos de ovnis en todo el mundo (Buenos Aires, Seúl, Francia, Alemania, China). Pero en el año 2011, fuerzas desconocidas atacan la Tierra y lo que una vez fueron solo avistamientos se convierte en una realidad aterradora. Mientras las grandes ciudades del mundo caen una tras otra, Los Ángeles se convierte en la última posibilidad de resistencia de la humanidad, en una batalla que nadie esperaba. Ahora, mantener esa resistencia depende del sargento del Estado Mayor de los marines (Aaron Eckhart) y su nueva sección, quienes se enfrentan a un enemigo quen se puede comparar con ninguno que hayan encontrado antes.

Columbia Pictures presenta, en asociación con Relativity Media, una producción de Original Film, Battle: Los Angeles. La película tiene como protagonistas a Aaron Eckhart, Michelle Rodríguez, Ramón Rodríguez, Bridget Moynahan, Ne-Yo y Michael Peña. Dirigida por Jonathan Liebesman. Producida por Neal H. Moritz y Ori Marmur. Escrita por Chris Bertolini. Los productores ejecutivos son Jeffrey Chernov y David Greenblatt. El director de fotografía es Lukas Ettlin. El director de arte es Peter Wenham. El editor es Christian Wagner. El supervisor de efectos visuales es Everett Burrell. La diseñadora de vestuario es Sanja Milković Hays. Música de Brian Tyler. Estos créditos no son definitivos. Se estrena el próximo 10 de marzo en las principales salas de la capital.

Battle: Los Angeles ha sido clasificada como PG-13 por la Motion Picture Association of America por contener escenas prolongadas e intensas de violencia y destrucción bélicas, y lenguaje adulto. Para obtener información actualizada sobre las clasificaciones, por favor visite www.filmratings.com La película se estrenará en los cines de todo Estados Unidos el 11 de marzo de 2011.

SOBRE LA PELÍCULA

En Battle: Los Angeles, la Tierra está siendo atacada por fuerzas desconocidas.
Mientras la gente ve como caen las grandes ciudades del mundo, Los Ángeles es la última posibilidad de resistencia de la humanidad, en una batalla que nadie esperaba.

Durante años, se documentaron casos de avistamientos de ovnis (Buenos Aires en 1965, Seúl en 1983, Francia, Alemania, China), pero todos contaron con historias oficiales que ocultaron y descartaron esos acontecimientos inexplicables. Por ejemplo, la noche del 24 al 25 de febrero de 1942, con Estados Unidos en alerta a escala nacional luego del bombardeo de Pearl Harbor, alarmas antiaéreas despertaron a los angelinos. La 37ª Brigada de Artillería Costera disparó proyectiles antiaéreos a las naves que volaban sobre Santa Mónica, algunas de las cuales lo hacían muy lentamente, mientras que otras, según se estimaba, se movían a una velocidad que superaba los trescientos kilómetros por hora. Los proyectiles no dañaron las naves, solo la ciudad misma. Aunque hubo varias investigaciones y conclusiones oficiales que explicaron exactamente lo que estaba en el cielo sobre Los Ángeles esa noche (globos meteorológicos, etc.), se ha sugerido la existencia de documentos gubernamentales secretos que muestran una opinión dividida entre los expertos militares. “Me encanta que haya un acontecimiento de la vida real que sencillamente sirva de base para la película”, opinó el productor Ori Marmur. “Para el filme, decidimos que todos los avistamientos de ovnis anteriores, incluido ese, fueran misiones de exploración… un ejercicio de preparación para la futura invasión de fuerzas desconocidas”.

“Battle: Los Angeles es exactamente el tipo de película que me encanta ir a ver al cine y que soñaba dirigir”, dijo Jonathan Liebesman, que está al frente la historia sobre un pequeño grupo de personas que descubre que se tiene que enfrentar a un enemigo inimaginable.

Según Chris Bertolini, el guionista, cuando se le ocurrió la idea que se convertiría en Battle: Los Angeles, buscó combinar dos de sus tipos de historias preferidos. “Quería tomar una historia en la que hubiera seres de otro mundo aquí en la Tierra, pero contarla como una historia bélica, una historia sobre los individuos, en la que la batalla se viera desde el punto de vista de la gente que está en el campo de batalla”, dijo. “Me interesó la idea de que la historia siguiera a un pequeño grupo de gente y que el público experimentara todo como ellos lo experimentan”.

El primero en descubrir el guión original de Bertolini fue el productor Neal H. Moritz, quien tiene una amplia experiencia en películas de acción y pudo apreciar el potencial que tenía la historia. “Lo que realmente me llamó la atención sobre ese guión fue que mostraba el punto de vista de un pequeño grupo de personas durante una invasión extraterrestre. Me encanta esa especificidad”, comentó Moritz. “Es una mirada interior a un grupo de jóvenes hombres y mujeres, todos con diferentes dificultades en sus vidas, que están allí afuera tratando de proteger a su país de una fuerza extraterrestre invasora”.

Liebesman fue contratado para dirigir cuando creó un reel de presentación que mostraba su visión para la película. Liebesman salió a caminar por las calles de Los Ángeles con una cámara de vídeo y comenzó a rodar; luego se dedicó a aprender por sus propios medios a usar los programas de computadora que le permitirían insertar extraterrestres en las tomas. “Jonathan había dirigido los trailers de Texas Chainsaw, que me gustaron, aunque no necesariamente lo convierten en una opción obvia para Battle: Los Angeles. Pero entonces vi su reel y pensé: ‘guau, esto es lo que todo director debería hacer’”, dijo Moritz. “Se lo mostré en el estudio y quedaron tan impresionados como yo. Cualquiera que pudiera esforzarse tanto para una película sin siquiera tener el trabajo era alguien con quien queríamos trabajar”.

Aaron Eckhart encabeza el reparto como el sargento del Estado Mayor Nantz, un infante de marina profesional que, según Eckhart, está “bastante desgastado”. Cuando está a punto de retirarse, lo presionan para que vuelva al servicio. “Lidera a un grupo de jóvenes marines a una batalla contra extraterrestres en Los Ángeles. Lo hace a regañadientes, pero ese es justo el tipo de héroe que me encanta ver”.

Michelle Rodríguez interpreta a Elena Santos, que se convierte en una aliada clave para Nantz y su sección. “Ve suceder todo en los radares”, comentó. Una vez que la sección empieza a luchar contra fuerzas desconocidas, “ella es una de las primeras en llegar para localizarlos y averiguar qué son y por qué hacen lo que hacen”. Completan el reparto Ramón Rodríguez, Bridget Moynahan, el músico de R&B ganador del Grammy Ne-Yo y Michael Peña.

Everett Burrell es el supervisor de efectos visuales. Según él, fue fundamental que los adversarios de los marines no solo los igualaran en capacidad ofensiva como fuerza de combate, sino que reflejaran su manera de abordar la lucha. “Nuestros marines usan camuflaje; pero los extraterrestres también se mimetizan”, dijo Burrell. Al diseñarlos en gris, marrón y un poco de amarillo, “se mimetizarían con el entorno urbano” y reforzarían la idea de que los marines estaban siendo atacados por fuerzas desconocidas.

“Toda la vida crecí con la ciencia ficción y el terror, así que esto es un sueño hecho realidad… puedo hacer explotar Los Ángeles y a un montón de extraterrestres que lucen muy bien”, agregó Burrell. “Nuestra meta en cuanto a los extraterrestres era crear algo nuevo (Jonathan no quería copiar a ningún otro extraterrestre de otra película) pero que de todas formas pareciera real. Entonces miramos un montón de elementos de la naturaleza: la National Geographic, material en vídeo de Internet, insectos y criaturas marinas inusuales, dispositivos robóticos extraños. Todo eso aportaba información que podíamos usar para crear el aspecto de los extraterrestres”.


SOBRE LOS MARINES

La última línea de defensa de la raza humana depende del segundo batallón del quinto regimiento de marines –alias el 2/5– con base en Camp Pendleton. Mientras seleccionaban a los marines, Moritz cuenta que el objetivo “era que dentro de algunos años, la gente pueda ver la película y preguntarse: ‘¿todos estos hombres estuvieron juntos en esa película?’. Pero es más que eso; queríamos actores que se sintieran reales y que fueran creíbles en una situación de combate. Tenían que poder transmitir las emociones en las escenas; los traumas y el horror de la guerra moderna, y también la sensación de que esta es una batalla que supera todo entrenamiento y preparación”.

La primera pieza del rompecabezas fue seleccionar al sargento Nantz, interpretado por Aaron Eckhart, a quien Liebesman se refiere como “uno de los mejores actores hoy en día”.

“Fue sensacional poder tener a Aarón en esta película”, dice Liebesman. “Aarón le agrega inmediatamente una gran profundidad al personaje central. Realmente crees que estos hombres lo seguirían a cualquier parte”.

“Aarón es un actor fenomenal y un colaborador muy generoso, se entrega completamente al papel y jamás tira la toalla”, dice Liebesman. “Su personaje, Nantz, es feroz e impenetrable. No podría imaginar a ningún otro actor pudiendo interpretar este papel de manera tan rica y compleja”.

Antes de comenzar el rodaje, Eckhart y Liebesman colaboraron en un rodaje de un día que impuso el tono de toda la producción: el resultado fue un pequeño cortometraje que mostró la visión de Liebesman y la plasmó en pantalla para que todos pudieran verla. “Me pidió que fuera un día, y yo no tenía idea cómo sería. Realmente me asustó, teníamos uniformes completos, armas, un helicóptero Humvees, había polvo por todas partes. Fue increíble; Jonathan tenía una visión implacable de la película”.

A Eckhart le fue muy bien en su primera película de guerra. Rápidamente asimiló el entrenamiento y estuvo en mejor forma que nunca. Aprendió mucho sobre armas, gracias al entrenamiento de los asesores técnicos del ejército. Incluso desarrolló algo a lo que él se refiere como una relación “amor/odio” con su casco, y hacia el final del rodaje comenzó a referirse a sus guantes militares protectores como “sus mejores amigos”.

Nantz se encuentra por debajo del teniente segundo William Martínez, mucho más joven que él, interpretado por Ramón Rodríguez. Martínez es “una estrella en ascenso dentro de los marines”, explica Liebesman. Bajo el mando de Martínez, su pelotón debe cruzar la línea de quiebre -es decir, Lincoln Boulevard, que divide Santa Mónica a la mitad- para rescatar a un grupo de civiles atrapados en una estación de policía.

Martínez ha recibido la mejor educación y entrenamiento que un oficial podría tener y está entusiasmado con salir al campo de batalla. Sin embargo, su primera misión, con el 2/5, es mucho más de lo que jamás habría esperado. “Martínez es un líder novato que está ansioso por salir al campo de batalla y se cumple su deseo cuando su pelotón es enviado al combate, pero pronto se da cuenta de lo serio de la situación”, cuenta Rodríguez. “Es un marine joven y hambriento, quien está dando lo mejor de sí, pero esta es su primera experiencia de combate y siente la presión de ser teniente; y además se está enfrentando a un enemigo desconocido y todos lo miran a él en busca de liderazgo. Deberá arreglárselas para controlar la situación... ¡Rápido!”.

“A Ramón le va muy bien el papel”, cuenta el productor Ori Marmur. “Es refinado, aunque sin ser blando, y se comporta con mucha confianza todo el tiempo”.

“Me fui emocionando a medida que fui leyendo el guión”, dice Rodríguez. “Siempre tuve mucho respeto por nuestros soldados; y cuando leí el guión, me gustó la forma en que los marines hablaban y se comportaban, parecía algo muy auténtico; además se enfrentaban a extraterrestres. En nuestro territorio. Soy un fanático de la ciencia ficción y me gustan las películas de guerra. Me pareció una gran combinación de ambos mundos y que esta realmente podría ser una película excelente”.

El artista y compositor de R&B, ganador de un Grammy, Ne-Yo, interpreta al cabo Kevin Harris, alias “Specs”. A pesar de haber aparecido en varias películas, Ne-Yo aún se considera un actor “principiante”, e hizo lo que cualquier joven actor haría: observó a Eckhart y al resto de los veteranos y absorbió lo más que pudo de ellos. Mientras se “sentaba y absorbía todo”, como cuenta, fue como presenciar una clase magistral de actuación. “La forma en que Aarón puede hablar sin decir nada –con sólo una mirada ya sabes lo qué está diciendo– es increíble. Llega al set como Nantz; y es Nantz hasta que vuelve a su casa”, dice Ne-Yo. En cambio, “Michelle Rodríguez puede bromear todo el día contigo, pero cuando el director dice ‘acción’, simplemente se enciende. Tiene un control total sobre sus emociones”.

Sobre su personaje, Ne-Yo dice: “Él no le teme a nada. Incluso en esta situación, nadie ha lidiado jamás con algo así, pero para él es sólo una cosa más, simplemente otra tarea que tienen que hacer porque no tienen alternativa”. “Su actitud es un poco: ‘Bueno, vamos a hacer esto o vamos a morir; y yo tengo cosas por las cuales quiero vivir’. Está comprometido para casarse, tiene una buena vida por delante y no está en sus planes que esta situación impida eso”.

Sumándose a los marines en el 2/5 tenemos a la sargenta de la Fuerza Aérea, Elena Santos (Michelle Rodríguez), quien estuvo entre los primeros en ver evidencia de este extraño enemigo. Siendo de la Fuerza Aérea, el personaje de Rodríguez tiene que soportar algunas bromas por parte de sus compañeros marines. “Los marines se ven a ellos mismos como el grupo de élite de todas las fuerzas”, dice. Y quizás tengan razón: “Sienten que su entrenamiento es el más duro y que pueden hacer mucho con lo poco que tienen. A mi personaje, una sargenta técnica, la apodan ‘Pogue’”; que quiere decir que no es de infantería, como ellos, que están en la primera línea. Pero a medida que avanzan por Los Ángeles, ella se ganará el respeto de los marines.

En la vida real, sin embargo, se dio el caso opuesto, y Rodríguez asimiló de forma muy natural el entrenamiento militar, según el consultor militar técnico senior de la película, Jim Dever. “Michelle Rodríguez es increíble. Es una gran actriz y sabe utilizar armas. Siempre estaba segura cuando tenía su M4, y siempre quiere hacer todo bien. Llegó al punto en donde yo ni siquiera debía sugerir cómo alguien haría algo en la vida real; ella simplemente miraba el final de la formación dar un par de pasos, girar, volver a caminar, y ya lo hacía perfectamente bien, sin que yo dijera nada”.

“El resto del pelotón del 2/5 se completa con un espectacular grupo de jóvenes actores en ascenso”, cuenta Moritz. “Pudimos encontrar caras realmente nuevas y hombres muy talentosos como Jim Parrack en el papel de Kerns –increíble en su papel en ‘True Blood’– y a un joven actor llamado Will Rothhaar, quien ofrece una actuación muy intensa como Imlay y lleva una gran parte de la carga como la mano derecha de Nantz”.

Cory Hardrict interpreta a Lockett, un infante de marina cuyo hermano fue muerto en combate, como consecuencia de una mala decisión del sargento Nantz, a quien luego Lockett deberá servir. Hardict, cuenta Liebesman, “aportó una profundidad inesperada -que no estaba en el guión- a su personaje”.

Completando el grupo de marines están los jóvenes actores Lucas Hill, como Grayston; Adetokumboh M’Cormack, como Adukwu, el gentil médico; Neil Brown, Jr., como Guerrero; Noel Fisher, como el soldado de primera clase Shaun Lenihan; Taylor Handley, como Simmons; James Hiroyuki Liao, como el cabo Steven Mottola y Gino Anthony Pesi, como Stavrou.

Por supuesto, el 2/5 es un batallón real: el más condecorado en la historia de los marines. Su lema es: “¡Retirarse, jamás!”. Durante la Primera Guerra Mundial, cuando les fue ordenado retirarse, el 2/5 respondió: “¿Retirarse? ¡Demonios, acabamos de llegar!”.


LOS CIVILES

A la hora de seleccionar el reparto que interpreta a los civiles que quedan atrapados tras las líneas de los extraterrestres, Liebesman comenzó con el personaje de Michele, una veterinaria que, cuando la ciudad es atacada, se encuentra pasando una pacífica tarde con sus dos sobrinas. Para ese papel, Liebesman quería a alguien vulnerable pero fuerte; era fundamental que el público pudiera creer en el personaje. Bridget Moynahan cumplía esos requisitos. “Lo maravilloso de Bridget es que es una muchacha hermosa, pero al mismo tiempo parece una muchacha común, sin que eso le quite intensidad al personaje”, dice Moritz. “Bridget transmite una profundidad al papel que hace que te importe lo que le pasa a ella y los niños que están bajo su cuidado”.

Moynahan dice que la clave para componer a su personaje fue entender su motivación: los niños que le han confiado no son sus hijos. “Ella está en una situación muy particular porque no son sus niños; ella es la tía que no los ve con frecuencia”, dice Moynahan. “¿Alguna vez has paseado con los hijos de otras personas? Piensas: ‘Tengo que tener mucho más cuidado y prestar atención. Es un cargamento valioso’. Pensé en eso; mi personaje tiene que asegurarse que sacará a los niños de allí”.

Moynahan señala que la clara visión de Liebesman respecto del filme la ayudó a entender la película. “Sabía que se trataba de extraterrestres que atacan a nuestro planeta, pero tenía muchas preguntas. ¿Cómo sería presentada la película? Durante el ensayo, él nos mostró una presentación que me dejó sin aliento. Había filmado a Aarón en una breve presentación, dirigida al estudio, que te arrojaba en medio de la batalla: no estaba embellecida, ni era limpia. Era realista, cruda y auténtica. Supe que capturaría algo que todavía no habíamos visto”.

Michael Peña interpreta a Rincon, un cariñoso padre que queda atrapado detrás de las líneas enemigas junto a su hijo, Héctor, y que hace todo lo que está a su alcance para preservar la vida del niño. “Michael Peña es fantástico”, dice Liebesman. “Interpreta a su personaje con tal pasión y sentimientos que se convierte en alguien más poderoso de lo que podíamos imaginar. Realmente llegas a creer que él y Bridget darían su vida por estos niños”.

La posibilidad de trabajar con Aarón Eckhart atrajo a Peña a la película. “Lo había visto en Thank You for Smoking y Erin Brockovich, y creo que hizo un muy buen trabajo en ambas”, dice Peña. “El hombre se entrega a su trabajo desde el momento en que llega al set. Supongo que en el tráiler de maquillaje es distinto, pero desde el momento en que sale, está concentrado, siempre en movimiento, buscando mejorar las escenas y hacer que funcionen. Es estimulante”.

En el centro del reparto de los civiles están los tres niños. “Tuvimos la suerte de contar con tres jóvenes actores que interpretan a los niños con una asombrosa emoción y sentimiento: Joey King, Jadin Gould y Bryce Cass”, dice Marmur. “Estos tres niños han hecho un trabajo maravilloso; todo en sus interpretaciones es creíble”.

Aunque la seguridad de todos los actores -y especialmente de los niños- fue siempre de importancia primordial, el productor ejecutivo, Jeffrey Chernov, dice que los cineastas encontraron la forma de integrar a los niños con el resto del elenco. “Durante la preproducción los incluimos en el campamento de entrenamiento militar junto con el resto de los 2/5”, dice. “No pasaron la noche en la base, pero para mí era muy importante que los niños estuvieran con los marines, y los marines estuvieran con los niños”.


ENTRENAMIENTO MILITAR

Para ayudarlos a preparar los personajes de los marines, los cineastas enviaron a los miembros del elenco a un intensivo campamento de entrenamiento militar, de tres semanas, con marines retirados y en actividad. Los teléfonos celulares no estaban permitidos, no podían tener televisión, internet, ni contacto con el mundo exterior. El asesor técnico militar superior de la película, Jim Dever, explica los beneficios de esta decisión. “Comenzamos un campamento de entrenamiento militar para los actores en tres fases. La primera semana era de entrenamiento físico, EF. Eso nos permitió evaluar las capacidades físicas de cada actor. También les enseñamos instrucción militar. La instrucción infunde la disciplina que permite que los actores puedan entender órdenes. Escuchar y ejecutar órdenes es, por supuesto, una parte importante del cuerpo de marines. Esa primera semana también tuvieron lecciones sobre la historia del cuerpo de marines”.

Las fases dos y tres fueron todavía más duras. “La segunda semana nos dirigimos a Camp Mindon, una base de la Guardia Nacional. Una vez allí, vivimos en el campo por cinco días. Hicimos que armen sus propias carpas y catres; les entregamos su equipo y empezamos nuestro entrenamiento. Temprano por las mañanas -5:30 AM- hacíamos entrenamiento físico, tomábamos una ducha, desayunábamos y comenzábamos a aprender a ser un marine: desde cómo ponerse el equipo, hasta cómo usar el arma. Por las tardes, Jonathan ensayaba con los actores las escenas que interpretarían en la película. La tercera fase consistió en ensayar en la autopista: cómo moverse y contactarse entre sí. “También continuamos con el entrenamiento de armas”, agrega Dever: Luego de la tercera semana, comenzó la fotografía del filme.

“El campamento militar fue interesante”, dice Aarón Eckhart. “Me alegra que lo hayamos hecho, porque esencialmente fue un período de tres semanas de ensayo. Tres marines nos sometían al campamento de entrenamiento, dormíamos en la misma carpa grande y comíamos todos juntos. Estábamos en un regimiento. Comíamos raciones y teníamos nuestros cursos durante el día. Actuábamos como un escuadrón de marines; yo era el sargento de personal, así que me la pasaba dándoles órdenes y ellos me odiaban. Fue invalorable, especialmente en lo referente a las armas: saber cómo sostenerlas, qué teníamos que mirar, cómo caminar con ellas y cómo actuar como una unidad al ir por las calle. Realmente nos fue muy útil, porque a la hora de rodar, el sargento mayor Dever simplemente decía: ‘OK, ustedes están patrullando esta área’, y nosotros sabíamos qué hacer”.

“El campamento de entrenamiento militar era justamente eso”, dice Ramón Rodríguez. “Ahora tengo un mayor respeto por los militares en general y los marines en particular. Por ejemplo, nuestros chalecos pesan cerca de 20 kg., y ni siquiera eran los chalecos reales. No tenían las láminas de metal adentro. Con láminas, granadas y cargadores reales con rondas reales, los chalecos de los marines pesan cerca de 40 kg. o más. Y además, está el arma, cuyo peso, si bien depende de qué arma se trate, puede estar cerca de los 12 ó 15 kg., fácilmente. Y luego tienes las mochilas que pesan unos 10 kg cada una. Y las botas, y el casco... no es nada sencillo”.

Pero más allá de su dificultad, para Rodríguez, el campamento de entrenamiento lo ayudó a forjar relaciones con los otros actores y meterse en el personaje. “El campamento fue probablemente la mejor parte, ya que nos permitió establecer vínculos y convertirnos en un equipo, en un pelotón”, dice. “Pasamos varias semanas en los bosques, bajo una carpa con marines veteranos de más de 25 años que nos guiaban, ayudaban y enseñaban a convertirnos en marines. Entrenábamos todo el día y ensayábamos varias escenas durante el proceso de entrenamiento. Fue un momento maravilloso para relacionarnos y ver cómo todos iban encontrando de a poco a sus personajes en el pelotón, durante el campamento. En última instancia, para mí esta película es un homenaje a los marines, y con suerte, haremos que se vean bien y estén orgullosos”.

“El campamento de entrenamiento definitivamente me ayudó a meterme en el personaje”, dice Ne-Yo. “Te guste o no, estás dentro de tu personaje durante tres semanas. No tienes opción. Estás metido allí. Claro que no es nada comparado con lo que los hombres reales hacen… pero luego de tres días, decíamos: ‘Está bien, entendemos. Empecemos a filmar. Llévennos de regreso al hotel. Está lloviendo’. Realmente nos ayudó a entender quiénes son los marines y porqué teníamos que hacer que estuvieran orgullosos”.
METIENDO A LA AUDIENCIA EN EL COMBATE

El productor Neal H. Moritz, que conoce bastante bien los filmes de acción violentos e intensos, se refirió a Battle: Los Angeles como “la película más violenta en la que haya estado involucrado. Los actores hicieron una enorme cantidad de su propio trabajo de riesgo; esencialmente, estaban en guerra en el set”.

Ne-Yo comparte el mismo punto de vista. “Ante todo, soy cantante de R&B, así que no tengo mucho trabajo de riesgo en la vida normal. Pero me pusieron un arnés y tuve que soportar una caída de como unos diez metros hasta el capó de un auto, algo que nunca había hecho y que probablemente nunca vuelva a hacer. Pero… fue bastante divertido”.

“De verdad queríamos que cada miembro del público se sintiera como si fuera uno de nuestros marines, como si estuviera en nuestro batallón y como si realmente estuviera experimentando lo que es tener que luchar contra una fuerza que nunca nadie creyó que iba a tener que enfrentar”, dijo Liebesman. “Es diferente de cualquier campo de batalla para el que hayan estado preparados, y de verdad queremos que el público se preocupe por nuestra gente (nuestros marines y nuestros civiles) mientras los acompañan en la misión”.

Fue la intención de Liebesman mantener esa intensidad a lo largo del filme. El productor Ori Marmur explicó: “Battle: Los Angeles tiene la acción y la intensidad de una película importante, pero también determinación y un tono realista. Contamos con un director de fotografía extraordinario en Lukas Ettlin, y él ha reunido a un grupo de equipos de camarógrafos que son increíbles. Están sobre los camiones de basura y debajo de los autos; filman a través de ventanas rotas. De verdad filman a centímetros de las explosiones y hacen tomas desde todos los ángulos. Tuvimos helicópteros y tomas que son debajo del agua, sobre el agua, detrás del fuego, sobre el fuego y en medio del fuego”.

Bridget Moynahan califica a los camarógrafos como “fantásticos” y se maravilla de la manera en que ese equipo está en “el mejor estado físico y pueda hacer la mitad de las cosas que hace. Capturan muchísimos momentos espontáneos”.

Según Eckhart, toda esa osada cinematografía está al servicio de la emoción de la película. “Si el público no cree que estamos a punto de morir en cada momento de la película”, comentó, “entonces no hicimos bien nuestro trabajo”.


CREANDO LOS EFECTOS VISUALES

Los efectos visuales de Battle: Los Angeles presentaron una serie de desafíos al supervisor de efectos visuales, Everett Burell; en el primer lugar de la lista, se encontraba el concepto de la película tal como lo había imaginado Liebesman: para contar la historia desde el punto de vista de los soldados, Liebesman utilizaría cámaras manuales, y lograr incorporar los efectos a esta clase de tomas puede resultar todo un desafío. “Fue muy directo con todos sus colaboradores, nos dijo: ‘No quiero escuchar ni una queja’”, se ríe Burrell.

En Battle: Los Angeles, la ciudad de Los Ángeles se ve destruida por fuerzas desconocidas… y también por Everett Burrell. Para prepararse para hacer todo el daño posible, Burrell sobrevoló en helicóptero la zona comprendida entre San Diego y Los Ángeles, tomando fotos digitales de la región del sur: tomas amplias que se convertirían en las placas de fondo de la película y que Burrell usaría como las herramientas de su oficio. “Una vez que Jonathan eligió las tomas que le gustaban, podíamos agregar humo, fuego y destrucción de toda clase a la ciudad”, explica Burrell.

Pero organizar la destrucción era sólo el comienzo; Burrell y su equipo también eran responsables de la creación de los destructores. Liebesman trabajó junto a un grupo de artistas para crear a los extraterrestres de Battle: Los Angeles y darle vida a su visión. “Aunque yo ya tenía una idea muy clara de cómo quería que se vieran los alienígenas, la colaboración entre los artistas conceptuales y nuestro equipo de postproducción aseguró que los extraterrestres se convirtieran en unas criaturas mucho más complejas y fascinantes de lo que jamás podría haber imaginado”, señala el director.

“Es siempre difícil obtener el diseño perfecto porque existen infinitas posibilidades”, dice Burrell. Por supuesto, cuando se trata de diseñar un extraterrestre, incluso el cielo no es el límite: cualquier cosa es posible. ¿Por dónde comenzar? ¿Y cómo sabes cuándo has terminado? “Analizamos muchísimos conceptos diferentes con Jonathan para lograr el extraterrestre ideal, para conseguir crear lo que él había imaginado. Esto se debió al hecho de que lo que queríamos lograr era algo muy distinto a todo. Queríamos que nuestro extraterrestre fuera muy diferente, que no se pareciera a nada que se hubiera visto hasta entonces. Los efectos generados por computadora nos permitieron ir jugando con el diseño y ajustar la apariencia a lo largo de todo el rodaje, hasta que estuvimos completamente satisfechos”.

Moritz concuerda. “Pasamos por una etapa muy exhaustiva de desarrollo de los extraterrestres. Durante la fase de preproducción, examinamos decenas de diseños de alienígenas. Obviamente, no queríamos repetir nada que ya se hubiera hecho en otras películas, pero también queríamos asegurarnos de que nuestras criaturas fueran creíbles, de un modo que tuviera de hecho sentido para nuestra historia: la razón por la que vinieron aquí, lo que estaban buscando, la manera en la que eran capaces de defenderse, lo que los convertía en un adversario mejor y más fuerte para nuestras Fuerzas Armadas. Jonathan llegó con un diseño de extraterrestre en mente que era realmente fantástico, único y aterrador; cuando finalmente terminamos de diseñarlo, trajimos una criatura enorme de tamaño real al estudio y fue una sensación grandiosa saber que lo habíamos logrado. Todos estaban muy entusiasmados”.

Los efectos generados por computadora pueden hacer muchas cosas, pero a veces, un efecto se logra mejor con un objeto de utilería real. En Battle: Los Angeles fue así para la secuencia de la autopsia del extraterrestre, en la que los marines ven bien de cerca de qué están hechos los alienígenas y se dan cuenta de cómo pueden detenerlos. “Mi experiencia ha sido sobre todo en los departamentos de efectos de criaturas, de efectos de maquillaje”, comenta Burrell. “Nuestro extraterrestre de escala real es realmente la mejor manera de lograr el efecto, cuando tiene que interactuar de cerca con los actores”.

“Jonathan estuvo muy involucrado en los efectos de criaturas: la apariencia del extraterrestre, la manera en la que debía reaccionar, el modo en que quería que se viera y se sintiera”, dice el jefe del Departamento de Efectos de Criaturas Extraterrestres, Joel Harlow, quien estuvo a cargo de liderar al equipo que creó los efectos físicos de criaturas en la película. Incluso, una vez que el diseño estuvo terminado, Liebesman se ocupó de elegir los materiales de las diversas partes: lo que sería de silicona, piel, hueso o metal.

Cuando quedó terminado, el extraterrestre de material real, que se utilizó para la autopsia, tenía una apariencia impresionante. “El extraterrestre de la autopsia mide cerca de dos metros y medio y tiene un tentáculo de 6 metros de largo, que sale de su pierna. Cuando llevan a rastras a esta cosa, deja todo un reguero de sangre y una sustancia babosa. Traen eso al interior, lo tiran dentro de la estación de policía, lo abren y le hacen una autopsia y eso es todo un elemento aparte: cada vez que el reparto interactúa físicamente con uno de estos extraterrestres, lo hacen con algo que hemos creado realmente”.

Con respecto a la nave espacial de los extraterrestres, el diseño comenzó con un feliz accidente. “Jonathan estaba jugueteando con los efectos visuales y, por error, terminó con una gran nave con una pieza rota y separada”, comenta Burrell. Les gustó esa idea, y al final, el OVNI se convirtió en una nave compuesta por nueve naves más pequeñas, “como una pizza cortada en pedazos”, explica Burrell. “Destruirán el mundo en treinta minutos o menos, o te devolverán tu dinero”.



MÁS SOBRE DE LA VERDADERA BATALLA DE LOS ÁNGELES DE 1942

El suceso que se llegó a conocer como La batalla de Los Ángeles sucedió durante la noche y las primeras horas del 24 y 25 de febrero de 1942. Fue un hecho que jamás se explicó completamente y que queda cubierto por un manto de misterio y especulación.

Un día antes, el 23 de febrero, un submarino japonés subió a la superficie y atacó una planta de petróleo cerca de Santa Bárbara, California. Con reportes que indicaban que el submarino se dirigía a Los Ángeles, la gente estaba nerviosa y la tensión subía.

Comenzando poco después de las 2 AM el 25 de febrero, y continuando durante la noche, objetos no identificados fueron vistos sobre Los Ángeles; la amenaza fue tan inusual, que se hicieron sonar las sirenas que alertaban sobre un ataque aéreo y se ordenó un corte de luz total. A las 3:16 AM, la 37º Brigada de Artillería Costera comenzó a disparar proyectiles antiaéreos de 6.4 kilos a los objetos; más de 1.400 proyectiles fueron disparados durante los siguientes 58 minutos, mientras los objetos se movían hacia el sur, desde Santa Mónica hasta Long Beach.

“Lo primero que se pensó fue que eran bombarderos japoneses que habían venido a atacar a Estados Unidos”, dice el experto en OVNIS, Bill Birnes, editor de la revista UFO. “Pero no eran. Volaban demasiado alto. Y lo sorprendente fue que ni una sola pieza de artillería –de los cientos de proyectiles disparados- impactó contra las naves. La gente que estaba afuera esa noche juró que no se trataba ni de un avión ni de un globo; era un OVNI. Flotaba, se deslizaba. Y al día de hoy, nadie puede explicar qué era esa nave y porque nuestra artillería antiaérea no podía alcanzarla; es un misterio que jamás ha sido resuelto”.

Las descripciones de los OVNIS fueron muy variadas. El general George C. Marshall, en su primer memorando al presidente Roosevelt sobre el evento, escribió que “aviones no identificados... (viajaban a velocidades que iban desde) ‘muy lento’ a más de 320 Km/h y desde alturas de 2.700 hasta 5.500 metros”. La cantidad de naves reportadas por los observadores variaban de 9 a 15 e incluso 25.

Al principio, la explicación oficial fue muy vaga: el secretario de la Marina, Frank Knox, descartó el evento como una “falsa alarma”, debido a los “nervios de la guerra”; pero como eso no tranquilizó a la prensa y el público, el ejército respondió con una respuesta definitiva de que las naves y la batalla había sido real, y el 26 de febrero, el secretario de guerra, Henry L. Stimson, lo confirmó. El diputado nacional por Santa Mónica, Leland Ford, pidió una investigación por parte del Congreso, pero no tuvo éxito. Desde entonces, se han ofrecido varias explicaciones –desde aviones japoneses, naves alemanas lanzadas de bases secretas en México, naves no identificadas y globos meteorológicos, hasta lámparas voladoras y globos aerostáticos-.

Sin embargo, también se dijo que el general Marshall reportó que el ejército había recuperado una nave no identificada en la costa de California que indicaba que “los misteriosos aviones no venían de este planeta y de acuerdo a fuentes de inteligencia seguramente su origen era interplanetario”.


SOBRE EL ELENCO

Con varias películas en su carrera, AARON ECKHART (sargento Michael Nantz) es considerado uno de los mejores actores de la industria. Ha cosechado numerosos elogios por sus interpretaciones, incluyendo la del pretendiente de Julia Roberts, en Erin Brockovich, película del director Steven Soderbergh. Sin embargo, fue su retrato de un hombre vengativo quien ha sufrido un desengaño amoroso, en el controvertido filme de Neil LaBute, In the Company of Men, el que atrajo por primera vez la atención sobre el actor. Particularmente, este provocador filme fue una de las películas independientes de mayor recaudación de 1997.

Eckhart actuó en el debut como director de Jason Reitman, Thank You for Smoking, de Fox Searchlight, película por la que obtuvo nominaciones al Globo de Oro y al Independent Spirit. También interpretó, para el director Christopher Notan, al personaje de Harvey Dent/Two Face, en la muy exitosa película de Warner Bros., The Dark Knight, y recientemente, trabajó en la película de Lionsgate, aclamada por la crítica, Rabbit Hole, junto a Nicole Kidman. Por este papel recibió una nominación al Independent Spirit. A continuación se lo verá en The Rum Diary, junto a Johnny Depp.

Nacido en California del Norte, Eckhart estudió teatro y cine en la Universidad Brigham Young, donde conoció a Neil LaBute y actuó en varias de sus obras. Además de In the Company of Men, ha trabajado en otras tres películas de LaBute, incluyendo Possession (con Gwyneth Paltrow), Nurse Betty (junto a Renee Zellweger) y Your Friends and Neighbors (con Ben Stiller y Catherine Keener).

Eckhart también trabajó en el filme de Ron Howard, The Missing (junto a Tommy Lee Jones y Cate Blanchett), The Core (junto a Hilary Swank), The Black Dahlia, de Brian De Palma y Conversations with Other Women (con Helena Bonham Carter).

Entre sus otras películas figuran The Pledge, de Sean Penn (junto a Jack Nicholson); el drama de Alan Ball, Towelhead; Any Given Sunday, de Oliver Stone; No Reservations (junto a Catherine Zeta-Jones), remake de Scott Hicks, de Mostly Martha, filme alemán de 2001, y la comedia dramática, Love Happens, (junto a Jennifer Aniston).

Eckhart vive en Los Ángeles.

MICHELLE RODRIGUEZ (sargento técnico Elena Santos) es una actriz versátil conocida por la habilidad de combinar su energía de “chica ruda” con una belleza natural y un atractivo sexual auténtico. Se la vio por última vez en Machete, de Robert Rodriguez, junto a Danny Trejo y Jessica Alba, y en la epopeya de ciencia ficción de James Cameron que costó doscientos millones de dólares, Avatar.

Nacida como Mayte Michelle Rodriguez en el condado de Bexar, Texas, Rodriguez cosechó, gracias a su papel revelador en la exitosa película independiente Girlfight, numerosos premios y muchos elogios de la crítica, incluyendo el Festival de Sundance, los premios Independent Spirit y la National Board of Review.

Rodriguez pasó a coprotagonizar el drama de Showtime para la pantalla chica 3AM con Danny Glover y el gran éxito cargado de adrenalina The Fast and the Furious con Vin Diesel y Paul Walker. Sus otras actuaciones en largometrajes incluyen Battle in Seattle, junto a Charlize Theron; Blue Crush; el éxito de taquilla veraniego S.W.A.T., junto a Samuel L. Jackson y Colin Farrell; y Control, con Ray Liotta.

Comenzaría un nuevo capítulo de su carrera cuando aceptó un papel estelar en “Lost”, la serie televisiva de la ABC de inmensa popularidad donde interpretaba a la ex policía angustiada y endurecida Ana Lucía, quien apareció durante la segunda temporada del programa y a quien se le dio la oportunidad de regresar y dar un cierre a su historia con una aparición en la temporada final de la serie.

En la actualidad, Rodriguez vive en Los Angeles.

RAMÓN RODRÍGUEZ (teniente 2º William Martinez) se está convirtiendo rápidamente en uno de los actores jóvenes más prometedores de Hollywood. Rodríguez fue seleccionado recientemente para la nueva versión de “Charlie’s Angels” de ABC en el papel del contacto con Charlie, Bosley, junto a Minka Kelly y Rachael Taylor.

Rodriguez creció en el Lower East Side en Manhattan, y comenzó su carrera en una competencia de Nike Freestyle, que lo llevó a la gira de Nike Freestyle y a una serie de comerciales para Nike. Luego realizó varias presentaciones como invitado en “Law & Order: SVU” y “Rescue Me”.

La carrera de Rodriguez también incluye la exitosa película de Paramount Pictures Transformers: Revenge of the Fallen, junto a Shia LaBeouf, Megan Fox y John Turturro para el director Michael Bay y The Taking of Pelham 1 2 3, para el director Tony Scott con Denzel Washington, John Travolta, y John Turturro. También conmovió al público y a la crítica en el papel de Eduardo en la película independiente Bella, que ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto y apareció en Pride and Glory de New Line, con Edward Norton y Colin Farrell y el Surfer, Dude con Matthew McConaughey.

En la televisión, Rodriguez interpreto a Renaldo durante las temporadas 4 y 5 de la reconocida serie de HBO “The Wire” y también protagonizó “Day Break” de ABC junto a Taye Diggs.

Rodriguez vive actualmente en Nueva York.


El talento y la belleza de BRIDGET MOYNAHAN (Michele), combinados con su participación en películas muy taquilleras, la han convertido en una de las protagonistas favoritas de Hollywood.

Moynahan fue vista recientemente en la película de Fox, Ramona and Beezus, en la que actuó junto a John Corbet y Ginnifer Goodwin. Moynahan ha protagonizado numerosos éxitos de taquilla, junto a algunos de los principales protagonistas masculinos de Hollywood. Actuó en la película Lord of War junto a Nicolas Cage e Ethan Hawke, y junto a Will Smith, en la película de ciencia ficción futurista y éxito del verano I, Robot. También protagonizó -junto a Al Pacino y Colin Farrell- el ingenioso thriller de Touchstone Pictures, The Recruit, y actuó junto a Ben Affleck, en el thriller político de Paramount The Sum of All Fears, basado en la novela -éxito en ventas- de Tom Clancy.

Moynahan captó por primera vez la atención de un público más amplio en la película de Disney, Coyote Ugly, del productor Jerry Bruckheimer. También ha actuado en la película independiente In the Weeds y en el filme de Miramax, Serendipity, protagonizado por John Cusack; actuó en la película Unknown, junto a Greg Kinnear y Jim Caviezel; el filme Prey; Noise, junto a Tim Robbins, y en la película Gray Matters, coprotagonizada por Heather Graham y Sissy Spacek para Yari Films.

En televisión, Moynahan interpretó a Natasha, la rival de Carrie y esposa del señor Big, en la exitosa serie de HBO aclamada por la crítica “Sex and the City”. Moynahan también actuó en el cautivante drama de J.J. Abrams y ABC, “Six Degrees”.

Moynahan se encuentra en la actualidad protagonizando la nueva serie de CBS, “Blue Bloods”.

Nacida en Binghamton, estado de Nueva York, y criada en Longmeadow, Massachusetts, Moynahan vive actualmente en Los Ángeles.


En menos de cinco años, el cantante, compositor, letrista y productor, ganador del premio Grammy, NE-YO (cabo Kevin Harris) ha producido tres discos que alcanzaron el primer lugar de las listas, han vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo y trabajado junto a muchísimos artistas, desde Michael Jackson hasta Tim McGraw. Impresionó al público por primera vez, con su álbum debut de Def Jam Recordings, “In My Own Words”, que contenía el exitoso sencillo que alcanzó el primer lugar de las listas “So Sick”, editado en 2006. Su segundo disco, que salió a la venta en 2007 con el título “Because of You”, ganó un premio Grammy a Mejor Álbum Contemporáneo de R&B y contenía la canción que le dio el nombre al disco y que alcanzó el tercer lugar de las listas. A continuación, editó el álbum “The Year of the Gentleman”, lanzado en 2008, que incluía los temas que formaron parte de las diez canciones más escuchadas, “Closer” y “Miss Independent”, y este último tema le valió los premios Grammy a Mejor Interpretación Masculina de R&B y Mejor Canción de R&B. Esos tres discos debutaron en el primer lugar y desde entonces han alcanzado la certificación platino de la RIAA. Su cuarto álbum de estudio, “Libra Scale”, salió a la venta el 22 de noviembre de 2010 y contenía los exitosos sencillos ”Beautiful Monster”, “Champagne Life” y “One in a Million”.

Ne-Yo es uno de los compositores más solicitados de la industria y como tal ha escrito éxitos número uno para artistas como Beyonce (“Irreplaceable”), Rihanna (“Take A Bow”) y Mario (“Let Me Love You”), así como canciones sumamente exitosas para Celine Dion, Mary J. Blige, Usher, Kanye West, Lionel Richie y muchos más. Ne-Yo también ha compuesto la música para películas tales como The Princess and the Frog, Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire y I Can Do Bad All by Myself; en la pantalla grande, ha actuado en Stomp the Yard y Save the Last Dance 2. A continuación actuará en la película Red Tails, del productor ejecutivo George Lucas.


MICHAEL PEÑA (Joe Rincon) se ha destacado en Hollywood como un actor que posee una amplia variedad de interpretaciones y ha trabajado con una impresionante lista de directores galardonados. Peña recibió un reconocimiento notable por su actuación en la provocadora película de Paul Haggis, ganadora del premio Oscar®, Crash, la que protagonizó junto a Don Cheadle, Matt Dillon y Terrence Howard. La película recibió los elogios de la crítica por su interpretación de las complejas relaciones raciales que se dan actualmente en Estados Unidos; Peña ha recogido múltiples nominaciones al mejor reparto en un filme, por su papel de Daniel, el cerrajero, entre las que obtuvo los galardones del Screen Actors Guild y de la Broadcast Film Critics Association por la actuación del reparto.

Peña ha trabajado en una variedad de películas el pasado año, incluyendo el filme independiente Everything Must Go, junto a Will Ferrell y Rebecca Hall. Adicionalmente, Peña podrá ser visto en la comedia independiente de humor negro, The Good Doctor, protagonizada por Orlando Bloom.

Además, Peña actuará en la segunda temporada de la serie de HBO, “Eastbound and Down”, protagonizada por Danny McBride. McBride y Peña se han unido nuevamente y acaban de empezar el rodaje de la película independiente 30 Minutes or Less, que también cuenta con la participación de Jesse Eisenberg y la dirección de Ruben Fleischer. Este verano también rodará el filme Lincoln Lawyer, junto a Matthew McConaughey.

Entre los trabajos de Peña en el cine se encuentran películas tales como The Lucky Ones, coprotagonizada por Rachel McAdams y Tim Robbins; la comedia de Jody Hill, Observe and Report, con Seth Rogen; el drama político de Robert Redford, Lions for Lambs, junto a Tom Cruise y Meryl Streep, y el thriller psicológico de Werner Herzog y David Lynch, My Son, My Son, What Have Ye Done, con Michael Shannon, Willem Dafoe y Chloe Sevigny.

Otros de los trabajos de Peña, que merecen particular atención, son la película de Oliver Stone World Trade Center, que narra el heroísmo de los policías y bomberos estadounidenses en el momento inmediato a los ataques del 11 de septiembre; la película de Clint Eastwood, Million Dollar Baby; el filme dirigido por Matthew Ryan, Hoge The United States of Leland; la película Buffalo Soldiers de Gregor Jordan; Shooter de Antoine Fuqua y la película de Alejandro González Iñárritu, Babel.

En televisión, Peña también protagonizó la película de HBO “Walkout”. Basada en la historia real de un joven profesor de secundaria mexicano-estadounidense que ayudó a organizar una masiva retirada estudiantil en señal de protesta, a mediados de la década de 1960, la actuación de Peña le valió un Imagen a Mejor Actor en la categoría televisiva. También llevó a cabo una actuación, como actor invitado, en el drama de F/X “The Shield” en su cuarta temporada, donde interpretó uno de los papeles principales, junto a Glenn Close y Anthony Anderson. Otros de sus trabajos en televisión incluyen la serie de Steven Spielberg y NBC “Semper Fi”.

Criado en Chicago, Peña comenzó a actuar cuando venció a cientos de otros jóvenes en una audición abierta, para un rol en la película del director Peter Bogdonovich To Sir, With Love 2, protagonizada por Sidney Poitier.


SOBRE LOS REALIZADORES

JONATHAN LIEBESMAN (director) nació y fue criado en Johannesburgo, Sudáfrica. Al finalizar la escuela secundaria asistió a la escuela de cine y teatro de Sudáfrica, antes de mudarse a Estados Unidos, para estudiar en la escuela de artes Tisch de la Universidad de Nueva York.

Liebesman escribió y dirigió el premiado corto Genesis and Catastophe, basado en un cuento breve de Roald Dahl. El corto se mostró en numerosos festivales y generó mucho entusiasmo. Debutó como director con Darkness Falls de Revolution Studios y Sony, que se estrenó en el puesto n°1. Walter Parkes de Dreamworks le pidió a Liebesman que dirigiera el corto Rings; el corto era el enlace entre The Ring y The Ring 2. Dirigió Texas Chainsaw Massacre: The Beginning para New Line, producida por Michael Bay.

Liebesman también dirigió The Killing Room. La película contaba con las participaciones de Timothy Hutton, Chloe Sevingy, Peter Stormare y Nick Cannon y fue producida por Eleven Eleven films y Management 360. La película fue aceptada y tuvo su premiere en el Festival de Cine de Sundance y luego se mostró en el prestigioso Festival de Cine de Deauville.

Liebesman actualmente está produciendo la secuela de la exitosa Clash of the Titans.


NEAL H. MORITZ (productor), fundador de Original Film, ha estado produciendo películas y programas televisivos por más de tres décadas. Actualmente se encuentra produciendo la comedia de Universal Pictures, The Change Up, protagonizada por Ryan Reynolds y Jason Bateman y dirigida por David Dobkin (Wedding Crashers). Su próxima película a ser estrenada será Fast Five, la quinta de la franquicia de The Fast and The Furious, protagonizada por Vin Diesel, Paul Walker y Dwayne “The Rock” Johnson.

Entre las películas en preproducción se encuentran Jack the Giant Killer de Warner Brothers, dirigida por Bryan Singer; 21 Jump Street, protagonizada por Jonah Hill y Channing Tatum, dirigida por Chris Miller & Phil Lord, y Total Recall, dirigida por Len Wiseman (Live Free or Die Hard). Con más de 40 películas en su haber, entre algunos de sus trabajos más recientes se incluyen: The Green Hornet, que se estrenó en el puesto n°1 de la taquilla y desde entonces ha recaudado $xxx millones de dólares alrededor del mundo; la serie The Fast and Furious, I Am Legend, XXX, S.W.A.T., Made of Honor, Gridiron Gang, Bounty Hunter, Evan Almighty, Sweet Home Alabama, Click, Vantage Point, Out of Time, Blue Streak, Cruel Intentions, I Know What You Did Last Summer, The Skulls, Volcano, Urban Legend y Juice.

Entre los trabajos para la televisión de Moritz se incluyen la película The Rat Pack para HBO, que cosechó 11 nominaciones al premio Emmy; la serie dramática Prison Break, para Twentieth Century Fox, y la nueva y muy aclamada serie de Showtime, The Big C, protagonizada por Laura Linney y Oliver Platt.

Graduado de UCLA con un título en Economía, Moritz luego se recibió en la Universidad del Sur de California con un título en producción cinematográfica.


ORI MARMUR (productor) es un ejecutivo senior de Original Film, una compañía cinematográfica y televisiva con un acuerdo de exclusividad con Sony Pictures. Marmur recientemente fue el productor ejecutivo The Bounty Hunter, protagonizada por Jennifer Aniston y Gerard Butler, y The Green Hornet, protagonizada por Seth Rogen y dirigida por Michel Gondry. Entre los proyectos de gran notoriedad que tiene en desarrollo, se incluyen la película de aventura Jack The Giant Killer, que será dirigida por Bryan Singer; The Change Up, protagonizada por Ryan Reynolds y Jason Bateman y que será dirigida por David Dobkin; la comedia A Complete History of My Sexual Failures, que será dirigida por Jay Roach; RIPD, protagonizada por Ryan Reynolds; Hench, protagonizada por Danny McBride; Doc Savage, que será escrita y dirigida por Shane Black, y la nueva versión de Escape From New York, que dirigirá Breck Eisner.

Antes de trabajar en Original Film. Marmur fue el vicepresidente ejecutivo de Mandalay Pictures, donde supervisó el desarrollo y la producción de películas como: Donnie Brasco, The Score, Sleepy Hollow, Seven Years In Tibet, Into The Blue & The Jacket.


CHRIS BERTOLINI (guionista) nació y fue criado en Teaneck, Nueva Jersey. Chris obtuvo su título de arte dramático en la UCLA, donde actuó y dirigió.

Después de su graduación, Bertolini fue director teatral en Los Ángeles antes de desviar su atención al cine. Bertolini escribió, dirigió y produjo la comedia de bajo presupuesto, Frozen Hippo Whiplash.

En 1993, Chris comenzó a enfocarse exclusivamente en escribir guiones. Escribió numerosos guiones para Sony Pictures, Paramount Pictures y Warner Bros., así como para HBO, ABC y CBS. Fue el guionista de The General’s Daughter, una película de Paramount, protagonizada por John Travolta. Trabajó en una amplia gama de géneros, desde drama hasta comedia y terror, y adaptó obras de diversos novelistas, como Michael Connelly y Chris Bohjalian.


JEFFREY CHERNOV (productor ejecutivo) disfruta de una distinguida carrera en la industria cinematográfica, desde su comienzo como asistente de producción de la exitosa King Kong de 1976 de Dino De Laurentiis, hasta varios arduos años como asistente de director, en clásicos como Body Heat, Cutter’s Way, The Thing, Escape from New York y Starman, entre otras. Chernov ascendió convirtiéndose posteriormente en gerente de producción, y aprendiendo nuevas habilidades en Ruthless People, Halloween II y Halloween III. Le siguieron Clue, The Dead Zone y Richard Pryor: Live in Concert, en la cual se desempeñó como productor asociado. A partir de ese momento, trabajó como coproductor en Eddie Murphy Raw y productor ejecutivo en 10 Things I Hate About You, Sleeping with the Enemy y The Replacements. También produjo A Line in the Sand, Place of Darkness, Bad Company y Homeward Bound: The Incredible Journey.

Chernov fue el vicepresidente de producción de Disney/Touchstone por dos años, donde supervisó exitosas películas como: Honey, I Shrunk the Kids, Pretty Woman y Dead Poets Society, por nombrar algunas. En el 2001, se trasladó a Spyglass Entertainment, donde estuvo íntimamente involucrado en la realización de Shanghai Knights, The Recruit, The Lookout, The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, The Pacifier y muchas otras películas exitosas.


DAVID GREENBLATT (productor ejecutivo) creció en San Luis, Missouri. Se graduó en el Institute of the Arts de California con un título en cine. También asistió al American Film Institute como estudiante de producción.

Greenblatt comenzó su carrera como agente televisivo en International Creative Management, luego se trasladó a Creative Artists Agency, convirtiéndose en la cabeza del departamento literario de televisión. Greenblatt fue cofundador de Endeavor Talent Agency (hoy WME) y ayudó a llevarla a ser una de las agencias de talentos más importantes del mundo. Como agente colaboró en la venta y presentación de muchas películas exitosas y series de televisión. David ha estado involucrado en la presentación y venta de exitosos programas televisivos y películas como “The Simpsons”, Bill and Ted’s Excellent Adventure, Lethal Weapon, “In Living Color”, “The West Wing” y “Mighty Morphin’ Power Rangers”. Comenzó Greenlit porque estaba deseoso de regresar a sus raíces cinematográficas y estar involucrado de manera más creativa con sus clientes y los proyectos.

Aporta a Greenlit sus 25 años de experiencia desempeñándose en todas las áreas de la industria del entretenimiento.


LUKAS ETTLIN (director de fotografía) estudió cinematografía en la prestigiosa escuela de artes Tisch de la Universidad de Nueva York. Durante los siguientes años filmó los cortos aclamados por la crítica, Rings y Genesis and Catastrophe, el último de ellos obtuvo importantes premios, entre ellos el Arthur Miller Heritage, otorgado por ASC a la Mejor Cinematografía, en el año 2000.

Luego Ettlin comenzó a trabajar detrás de cámaras en películas independientes como Life on the Ledge, Southbounders, The Busker y The Ghosts of Edendale. En el 2003, Ettlin filmó fotografía adicional para la exitosa The Grudge de Sony, protagonizada por Sarah Michelle Gellar, del director Takashi Shimizu.

Al mismo tiempo Ettlin perfeccionaba su talento creativo, creando un currículo impresionante filmando videos musicales para una amplia gama de artistas, entre los que se incluyen Marilyn Manson, 50 Cent, Usher, Tim McGraw, Def Leppard, Silversun Pickups y Tenacious D por nombrar a algunos, así como comerciales para MLB, Ford, SBC, American Idol, Nickelodeon y ESPN. En el 2005, fue nominado por la asociación de producción de videos musicales a la Mejor Cinematografía por el video “Personal Jesus" de Marilyn Manson.

En el 2005, Ettlin debutó en el cine con Texas Chainsaw Massacre: The Beginning de New Line, seguida por Fanboys de Weinstein Company y The Take, selección oficial del Festival de Cine de Toronto del 2007, protagonizada por John Leguizamo, Rosie Perez y Tyrese Gibson. Continuando con su trabajo junto a Michael Bay, Ettlin ocupó el puesto de director de fotografía adicional en la mega taquillera Transformers. En el 2007, filmó Never Back Down de Summit Entertainment y se unió nuevamente con Jonathan Liebesman director de The Texas Chainsaw Massacre: The Beginning para realizar The Killing Room; así como para The Take y para el drama Shrink protagonizado por Kevin Spacey y dirigido por Jonas Pate.

PETER WENHAM (director de arte) comenzó su carrera como escenógrafo y luego se desempeñó como supervisor de escenografía en The Bourne Supremacy. Sus créditos adicionales en este rol incluyen películas con alto nivel de detalle como Blood Diamond, The Queen y Kinky Boots. Dio el salto como director de arte en el proyecto televisivo “Four Fathers” y luego fue director de arte de The Bourne Ultimatum. Sus próximos proyectos incluyen Fast Five y 21 Jump Street.

Los créditos de Wenham como escenógrafo incluyen la serie de televisión británica “Poirot” así como también las películas Firelight, Basil and Circus y la serie de películas para televisión de Hornblower, incluyendo Hornblower: Mutiny, Hornblower: Loyalty y Hornblower: Duty.


CHRISTIAN WAGNER (montaje) tiene en su haber una cantidad de películas de acción de alto vuelo, incluyendo Deception, dirigida por Marcel Langenegger; Next, dirigida por Lee Tamahori; Domino, dirigida por Tony Scott; The Island, dirigida por Michael Bay; The Amityville Horror, dirigida por Andrew Douglas; Man on Fire, dirigida por Tony Scott, y Die Another Day (en la cual Wagner tuvo la distinción de ser el primer editor estadounidense de una película de James Bond), dirigida por Lee Tamahori.

Más recientemente realizó el montaje de Fast & Furious, la cuarta de la larga franquicia y para la cual volverá en ese rol en Fast Five. Otros créditos cinematográficos incluyen el thriller The Uninvited; Spy Game, dirigido por Tony Scott; Mission: Impossible II, dirigida por John Woo; The Negotiator, dirigida por F Gary Gray; Face/Off, dirigida por John Woo; The Fan, dirigida por Tony Scott; Bad Boys, dirigida por Michael Bay; Chasers, dirigida por Dennis Hopper; True Romance, dirigida por Tony Scott, y Hero and the Terror, dirigida por William Tannen.


SANJA MILKOVIC HAYS (diseñadora de vestuario) últimamente diseñó el vestuario de Fast & Furious, dirigida por Justin Lin, y de Piranha, dirigida por Alexandre Aja.

En 2008 Hays hizo los diseños para The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor, dirigida por Rob Cohen, por la cual recibió una nominación a los premios del Costume Designers Guild. Hays y Cohen anteriormente habían trabajado juntos en xXx y en The Fast and the Furious. Cuenta en su haber con un diverso repertorio de películas que incluyen xXx: State of the Union, The Fast and the Furious: Tokyo Drift, 2 Fast 2 Furious, Next, Gridiron Gang, Taxi, Cheaper by the Dozen, Big Fat Liar, Along Came a Spider, Mission to Mars, Star Trek: Insurrection, Blade, 8 Heads in a Duffel Bag, Spaced Invaders, Buried Alive y Masque of the Red Death.

Fue además asistente de diseño de vestuario en las películas de fantasía/ciencia ficción Mighty Morphin Power Rangers: The Movie y en los dos éxitos del director Roland Emmerich: Stargate e Independence Day.

Hays nació en Zagreb, Croacia, donde se graduó en la universidad local.


EVERETT BURRELL (supervisor de efectos visuales). Su carrera en la industria de efectos lleva ya 25 años, con más de 80 largometrajes y programas de televisión en su haber. Comenzó en 1983 cuando trabajó para Roger Corman en el ahora famoso aserradero de Hammond, como asistente de utilería para efectos especiales. Pasando por cada escalafón, pudo conocer a grandes talentos y así Burrell consiguió trabajar en la película de James Cameron, Aliens, como asistente de Stan Winston, en efectos de maquillaje. Trabajar con Winston le brindó a Burrell una gran experiencia en varios tipos de técnicas de efectos, así como también la posibilidad de conocer a algunos de los más grandes talentos en la industria de los efectos especiales. Una vez que Aliens estuvo terminada, Burrell trabajó con Tom Savini en Day of the Dead, donde conoció a Greg Nicotero, lo que se transformó en una amistad que ya lleva 23 años. La carrera de Burrell en efectos de maquillaje despegó en la década de 1980, cuando trabajó para Rick Baker, Greg Cannom y Kevin Yeagher en películas tales como Lost Boys, Harry and the Hendersons y Glory. En 1989, Burrell se independizó y lanzó Optic Nerve Studios para brindar elementos especiales de utilería y efectos de maquillaje de alta calidad para cine y televisión. Con una cantidad de grandes proyectos a comienzos de la década de 1990, incluyendo Batman Returns, The Dark Half y Babylon Five -por la que obtuvo un premio Emmy-, Burrell comenzó a utilizar imágenes generadas por computadora en la industria de efectos. En 1991, utilizando los primeros programas de pintura y 3D tales como Lightwave y VideoToaster, Burrell comenzó a experimentar en la realización de criaturas, utilizando efectos con imágenes generadas por computadora. Muy pronto se dio cuenta de los beneficios de combinar efectos especiales de maquillaje con imágenes generadas por computadora, lo que lo llevó a vender Optic Nerve y así poder formar Flat Earth Productions, en 1995, para realizar los efectos visuales de las series de televisión “Hercules” y “Xena” para los Universal Studios. Durante los siete años siguientes, la experiencia que le brindó este exigente programa de televisión demostró ser invaluable. Tras los siete años que estuvieron al aire estos programas de televisión, Burrell fue nombrado supervisor de imágenes generadas por computadora de películas tales como Blade, Mortal Kombat 2 y Frailty. En 2003, Burrell se incorporó a CafeFX, donde se desempeñó como supervisor de efectos visuales de Hellboy, Blade: Trinity, Sin City y Shark Boy and Lava Girl. En 2005, Burrell fue encomendado con la tarea de ser supervisor de efectos visuales de Pan’s Labyrinth, que se convirtió en una experiencia que le cambiaría la vida y por la cual generó gran atención. Tras el éxito de esta película Frank Darabont y Greg Nicotero le solicitaron a Burrell que se hiciera cargo de todos los efectos visuales de The Mist. Burrell se desempeñó posteriormente como supervisor de efectos visuales especiales en la película Max Payne, creando un paisaje devastador al cual se enfrenta el abatido personaje, en el punto culminante de la película.


BRIAN TYLER (música) compuso la música de más de 50 películas y fue recientemente nominado como “Compositor Fílmico del Año” por la International Film Music Critics Association. Compuso y dirigió la música de Eagle Eye, para el productor Steven Spielberg, para el éxito de taquilla Fast & Furious del director Justin Lin; Law Abiding Citizen, protagonizada por Jamie Foxx y Gerard Butler; Rambo; el thriller Constantine, para el director Francis Lawrence, protagonizada por Keanu Reeves y Rachel Weisz, y del éxito de acción The Expendables, dirigido y protagonizado por Sylvester Stallone.

Tyler empezó a componer música a temprana edad y en la adolescencia ya estaba presentando sus propios conciertos a lo largo de Estados Unidos y Rusia. En esa época fue percusionista de estudio, pianista y guitarrista en Los Ángeles. Comenzó a hacer la música de largometrajes poco después de graduarse en la UCLA y de obtener una maestría en la Universidad de Harvard. La música de Tyler para la película de Bill Paxton, Frailty, le valió un premio World Soundtrack en 2002 y obtuvo la designación como “Mejor Compositor Nuevo de Cine del Año” por Cinemusic. El siguiente año fue nominado a un Emmy por la música de The Last Call y desde entonces ha ganado cinco premios ASCAP Film Music.

Tras componer la música de The Hunted para el director galardonado con el Premio de la Academia, William Friedkin, Tyler se encontró como portada de la Film Score Monthly Magazine, la cual lo denominó “El futuro de la música de películas”. Posteriormente compuso la música de The Greatest Game Ever Played, protagonizada por Shia LaBeouf, y más adelante recibió los premios ASCAP Film por Eagle Eye, Fast & Furious, Law Abiding Citizen, The Final Destination y Constantine. La música de The Fast and the Furious: Tokyo Drift alcanzó el primer puesto en ventas de bandas sonoras de iTunes, mientras que su composición para la banda sonora de Children of Dune alcanzó el puesto n° 4 en ventas de Amazon.com, durante marzo de 2003.

Otros créditos incluyen la película de ciencia ficción Alien vs. Predator: Requiem, The Final Destination; Timeline, dirigida por Richard Donner; la peculiar composición para guitarra de la música de Bubba Ho-Tep y Star Trek: Enterprise. Sus composiciones musicales han sido utilizadas en una cantidad de avances de películas como Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull, The Departed y The Chronicles of Narnia.

1 comentarios:

Erlan Cedeño on 17 de noviembre de 2011, 13:28 dijo...

UNA EXCELENTE SINOPSIS DE LA PELICULA... Oooh Raaaah

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino