2 de agosto de 2011

Se van los "Diecisiete camellos"


La Asociación Cultural Plan 9, presenta un producción de Teatro Racional “Diecisiete camellos”, escrita por Eduardo Adrianzén dirigida por Gustavo López Infantas sólo hasta el miércoles 10 de agosto en el renovado Teatro Larco.

Diecisiete camellos” es un espectáculo teatral escrito por Eduardo Adrianzén y dirigido por Gustavo López Infantas. Cuenta con las actuaciones de Sonia Seminario, Irene Eyzaguirre, Mario Ballón, André Silva y Emanuel Soriano.

ARGUMENTO
Dora es una mujer de 45 años que ha decidido viajar a Chile para quedarse a vivir con el hombre que ama: un chileno de la ciudad de Concepción. Esta decisión origina un terrible conflicto: enfrentarse a sus tres hijos – Andrés, Francisco y Miguel - quienes toda su vida han dependido de esta madre. Pero la historia de esta familia se encuentra dentro de un marco mucho más complejo: La Historia del Perú. Los tres hermanos viven obsesionados con el único tema del que hablaba su padre desaparecido hace 16 años: La Guerra del Pacífico. En la cabeza de estos jóvenes, todos los males del Perú tienen su origen en esta derrota, y solo alimentan el rencor, y abstractos deseos de venganza… y el que su madre se vaya y los “abandone” para irse con un “enemigo” desata en ellos las reacciones más extremas.

Ante la inminente partida, cada uno de ellos encara esta situación con sus propios recursos, viéndose enfrentados a sus propios demonios así como a verdades que no quieren aceptar. Andrés, que estudió historia pero nunca termino la carrera, intentará dictarnos una clase acerca de la guerra con Chile; Francisco, que estuvo en el ejército pero fue dado de baja, intentará aferrarse a esta institución; Miguel, que estudió computación y acaba de ser despedido de una gran tienda, en donde trabajaba como reponedor de mercancía, intentará aferrarse a la imagen borrosa que tiene de su padre.

En medio de todo Andrés dialoga con la Patria, personificada como una mujer con un ácido sentido del humor, o bien con los tristes fantasmas de los soldados desconocidos, veinteañeros muertos en las batallas de Arica y Miraflores, que reclaman plantear su verdadera visión sobre la historia sucedida.

Esta obra se presenta gracias BBVA Fundación Continental, AFP Horizonte y Rímac Seguros.

TEMPORADA
Funciones: Todos los miércoles de junio, julio y agosto de 2011. Del 15 de junio al 10 de agosto.
Hora: 8 pm.
Lugar: Teatro Larco (Av. Larco 1036. Miraflores).
Venta de Entradas: Boletería del teatro y Teleticket.
Entrada General: S/. 25.00
Estudiantes y Jubilados: S/. 15.00

ELENCO
Dora: Irene Eyzaguirre
Andrés : Mario Ballón
Francisco: André Silva
Miguel: Emanuel Soriano
La Patria: Sonia Seminario


SOBRE EL DIRECTOR, GUSTAVO LÓPEZ INFANTAS.
Director y Productor de Arte Escénico. Promotor Cultural. Licenciado en Ciencias y Artes de la Comunicación, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con mención en Artes Escénicas. Estudiante de Maestría en Estudio Culturales en la PUCP.
Entre sus trabajos más destacados como director teatral se encuentran “El Continente Negro”, de Marco Antonio de la Parra (2003); “Después de la lluvia”, de Sergi Belbel, producida por el Centro Cultural PUCP (2006); “Misericordia”, de Neil Labute, presentada en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores (2008); “Crónicas de días enteros, de noches enteras”, de Xavier Durringer, estrenada en febrero del presenta año en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores(Febrero - Marzo 2009); “La noche de los asesinos”, de José Triana, presentada en el Auditorio de la Biblioteca de San Isidro, producida por el Centro Cultural PUCP(Octubre-Noviembre 2009); “Estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia” de Jean Luc Lagarce (Francia), promovida por la Alianza Francesa de Lima como parte de la celebración por sus 120 años (Marzo-Mayo 2010); y los “Diecisiete Camellos” de Eduardo Adrianzén, presentada en el Teatro Racional (Junio-Agosto de 2010)
En Mayo de 2008, gestó y produjo proyectos de sensibilización ciudadana, a través del artes escénico, sobre la prevención de la Trata de Personas en el Perú. Estos proyectos fueron promovidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Asimismo, en Noviembre y Diciembre de 2009, ha dirigido una obra teatral con internos del Centro Penitenciario Sarita Colonia, promovida por el INPE, como parte de un programa de reinserción ciudadana.
Como director de actores ha trabajado en series televisivas como “Perú Campeón” (América Televisión), “Cuéntame tu Vida” y “Sabrosas” (Frecuencia Latina), escritas y producidas por Eduardo Adrianzén.
En la actualidad, se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Universidad del Pacífico y en el Centro de Formación Teatral Aranwa.

SOBRE EL DRAMATURGO, EDUARDO ADRIANZEN.
Presidente de la Asociación Cultural Teatro Racional, dedicada a las Artes Escénicas y la pedagogía. Profesor contratado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la Facultad de Comunicación Audiovisual con el curso “Técnicas de Guión - Formatos para TV”. Director creativo, fundador y co-productor general de Mapa Comunicaciones SAC, actualmente dedicada a la realización de documentales y proyectos cinematográficos.
Como dramaturgo posee las siguientes obras: De repente un beso (1995); El día de la luna, Obra ganadora del Premio de Dramaturgia del Teatro (1996), Cristo Light (1997); Tres amores post-modernos (1998); La tercera edad de la juventud (1999); El nido de las palomas (2000); Espinas (2001); Azul resplandor (2005); Demonios en la piel: La pasión según Pasolini (2007); Cuatro historias de cama (2008); Respira, Obra ganadora del Primer Premio en el 2do. Concurso de Dramaturgia Peruana organizado por la AC Peruano Británica (2009); Heraud: El corazón volador, La pasión según Javier Heraud, obra ganadora de apoyo a la creación dramatúrgica por el programa Iberescena (2009). Diecisiete Camellos (2010).
Asimismo posee una amplia experiencia en la creación de guiones para novelas y miniseries las cuales han sido emitidas en Perú y en varias ciudades de Latinoamérica. Gracias a esta labor ha sido invitado a muchas conferencias en Latinoamérica. Es Autor del libro “Telenovelas: cómo son, cómo se escriben” manual teórico-práctico, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica (Enero 2002).

0 comentarios:

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino