El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó la campaña “Un sol para los niños” con la finalidad de recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los recién nacidos.
“La campaña de este año busca garantizar la salud neonatal. A pesar que los indicadores de salud en el Perú han mejorado mucho en los últimos 20 años y se ha reducido en un 50% las muertes de los recién nacidos, todavía hay mucho por hacer. Cada año mueren 6.000 bebés menores de un mes por causas totalmente evitables”, señaló la Representante Adjunta de UNICEF Perú, Melva Johnson, durante la conferencia de prensa.
Johnson dio a conocer que todo el dinero recaudado en la campaña –que se realizará del 15 de setiembre al 31 de octubre– servirá para reducir las muertes de los recién nacidos durante el primer mes de vida y además contribuirá al registro de nacimiento en las zonas rurales de la selva y los andes. La meta de este año es recaudar alrededor de 280 mil nuevos soles.
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad la campaña se realizará a nivel nacional. Todas las personas pueden colaborar con la campaña “Un sol para los niños” cuando realicen sus compras en las tiendas de Wong, Metro y Saga Falabella de Lima, Chiclayo, Ica, Cajamarca, Piura, Trujillo, Arequipa y Lambayeque.
En el lanzamiento participaron la Embajadora Nacional de UNICEF, Dina Páucar, y reconocidos artistas como Adolfo Aguilar y Ernesto Pimentel, quienes exhortaron al público a colaborar para mejorar las condiciones de vida de los recién nacidos.
Se comprará estufas y ropa para recién nacidos.
La Embajadora Nacional de UNICEF Perú, Dina Páucar, comentó que “hay muchos recién nacidos que mueren en el Perú todos los días. La mayoría de estas muertes ocurren en familias pobres y en zonas rurales por causas que se pueden evitar. Por ejemplo, es necesario que los ambientes en que nacen los bebés sean cálidos. En la sierra de Cusco o Puno donde hace mucho frío es vital que los centros de salud tengan estufas y que cuenten con los equipos y ropa de abrigo adecuados para atender al recién nacido. Vamos todos a colaborar para evitar las muertes de los bebés”, dijo.
“Con UNICEF he tenido la oportunidad de visitar establecimientos de salud y asistir a partos. Allí he visto lo importante que es estimular a que el recién nacido tome leche materna desde la primera hora de vida porque recibe muchas proteínas y vitaminas que lo ayudan a estar más sano y prevenir el riesgo de muerte en los primeros meses de vida”, expresó.
Dina Páucar señaló que todo lo recaudado en esta campaña servirá para brindar a los establecimientos de salud: estufas, lámparas, kit neonatales (ropas de abrigo), insumos como alcohol, gel, papel toalla, equipos para atender a los bebés recién nacidos y también para capacitar al personal de salud y consejeras comunitarias.
Se contribuirá al registro de nacimiento
Por su parte, Ernesto Pimentel indicó que esta campaña también está orientada al registro de identidad de los recién nacidos, es decir que obtengan partida de nacimiento y DNI. “Hay muchos niños en las zonas más alejadas de la sierra y la selva peruana que no son registrados hasta que son adolescentes. La mayor proporción de niños que no tiene partida de nacimiento vive en la selva. Se estima que en cada comunidad de la Región de Loreto existe entre 30 y 40 niños sin registrar”, enfatizó.
Con relación a la indocumentación se estima que los niños entre los 0 y 5 años se acercan a los 200 mil, o sea más del 6%. En regiones como Loreto y Ucayali, uno de cada cinco niños y niñas no cuentan con partida de nacimiento. La indocumentación en provincias como Datem del Marañón, en Loreto es del 50% y del 44% en Atalaya (Ucayali).
¿Cómo colaborar?
Durante el lanzamiento, el reconocido modelo y animador de televisión, Adolfo Aguilar, destacó que esta campaña no es sólo de UNICEF, sino que involucra a todos los peruanos porque beneficia a los niños de nuestro país.
“Ayudar es facilísimo. Cada vez que las personas realicen sus compras en Wong, Metro o Saga Falabella, tienen la oportunidad de ayudar con S/. 1. Cuando colaboren, la cajera les entregará un ticket que comprueba su donación y el destino de los fondos. La colaboración es voluntaria y todo lo recaudado es invertido en el Perú”, puntualizó.
Según la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los niños y niñas tienen derecho a la supervivencia, a la salud, a tener una identidad oficial registrada en una partida de nacimiento, así como el derecho a adquirir una nacionalidad, conocer a sus progenitores y recibir cuidados apropiados para su edad. La partida de nacimiento es la puerta de acceso a muchos derechos porque le permite al estado saber dónde están y cuántos niños son; el derecho a la salud temprana les permite acceder a oportunidades de desarrollo para toda su vida.
Datos de interés
La tasa de mortalidad neonatal en áreas rurales es de 12 x 1000 nacidos vivos y es 3 veces menor en zonas urbanas. Estas cifras se incrementan notablemente en provincias excluidas como Condorcanqui (Amazonas) donde la cifra llega a 23 x 1000.
En la mayoría de las comunidades rurales no existe un registro civil. Las distancias geográficas son enormes, las comunidades están lejos de los registros civiles de los municipios, los costos de desplazamiento son elevados y el Estado casi no llega.
Desde el 2007 UNICEF está apoyando la construcción de red de registradores civiles indígenas en las zonas más alejadas de Loreto, en coordinación con la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), RENIEC y el Gobierno Regional de Loreto. Se ha logrado apoyar 69 oficinas de registro que atendieron a 235 comunidades y documentaron a 1887 personas.
Con la campaña de recaudación de fondos “Colabora con 1 sol” del 2009 se realizaron diversas acciones para la reducción de la muerte neonatal. UNICEF y el Ministerio de Salud beneficiaron a 2,000 recién nacidos y 40 centros de salud fueron debidamente equipados con medicamentos, material de abrigo y equipos de atención para controlar la salud de la madre y del niño. En lugares como Ocongate, Cusco la capacitación a los prestadores de salud y la educación a las familias permitió reducir la mortalidad neonatal de 25 a 5 muertes en recién nacidos para el año 2010.
Con la campaña de recaudación de fondos “Colabora con 1 sol” del 2010 UNICEF destinó recursos a la apertura y equipamiento de centros de registro civil en la selva. Se realizaron las siguientes acciones: instalación de una oficina de registro civil en una comunidad indígena (con muebles, materiales, útiles y libros de registro), capacitación y certificación de dos registradores por RENIEC y funcionamiento de la oficina durante 1 año.
0 comentarios:
Publicar un comentario