19 de diciembre de 2011

RadioCAN premiará musica de países de la Comunidad Andina



Por segundo año consecutivo, RadioCAN, la emisora radial en Internet de la Comunidad Andina, ha convocado al Premio de la Mejor CANción 2011, con el fin de galardonar a lo más destacado de la diversidad musical de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
A través de su cuenta en Twitter, RadioCAN anunció a los nominados de las diez categorías de esta segunda edición, entre los que se encuentran 75 artistas de los cuatro Países Miembros de la CAN y 25 artistas de 12 países del resto de Iberoamérica.

Los ganadores serán elegidos por el público a través de votación online que fue abierta el miércoles, 7 de diciembre, y que se cerrará el 8 de enero próximo. La lista completa de los nominados y la página de votaciones se pueden encontrar aquí:
http://radiocan.comunidadandina.org/premios2011.htm

La estatuilla que se entregará a los ganadores, ha sido diseñada exclusivamente para este concurso por la artista ecuatoriana Sabina Paredes y está inspirada en el “pututo”, antiguo instrumento musical de viento hecho de caracol marino y de cuerno de buey, cuyo origen se remonta a la época preincaica. Simboliza todo la cultura musical andina, construida desde siglos, fusionada con una propuesta contemporánea, a través de una cabeza inclinada que entona los sonidos de todos los tiempos.
Este concurso que promueve la Secretaría General de la Comunidad Andina, a través de RadioCAN, se realiza gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).

Los nominados son los siguientes:
Mejor Canción Rock: “Al filo de tu cuerpo” de Audiotonic (Bolivia), “Mi error” de Don Tetto (Colombia); “Un manual sin instrucciones” de V For Volume (Colombia); “Otra oportunidad” de L.E.G.O. (Ecuador); “Héroe” de Jhovan (Perú), “Apolo” de Gaia (Perú).

Mejor Canción Pop:
“Nada original” de Odas (Bolivia); “Dime tú” de Sin Ánimo de Lucro (Colombia); “Por ti” de Wamba (Colombia); “Solitario corazón” de Fausto Miño (Ecuador); “Cuéntame” de Gian Marco (Perú); “Aquí estoy” de Melissa Miró Quesada (Perú).

Mejor Canción Romántica:
“La verdad de tu mentira” de Odas (Bolivia); “Todo lo hago por ti” de Nicolás Mayorca (Colombia); “Tú” de Brandao (Ecuador); “No me pidas tiempo” de Daniel Betancourth (Ecuador); “Ahora no” de Nicole Pillman (Perú); “Lo dejo en tus manos” de Diego Dibos (Perú).

Mejor Canción Urbana:
“Postales” de Electroshock/Matamba (Bolivia); “En lo oscuro” de J Balvin (Colombia); “Yo te esperaré” de Cali & el Dandee (Colombia); “Baile del amor” de Yahaira (Colombia); “Down Babylon” de Spiritual Lyric Sound (Ecuador); “Eres” de Clan Urbano (Perú).

Mejor Canción en Inglés:
“Witch Hunt” de Oil (Bolivia); “King” de The Hall Effect (Colombia); “Bruce Lee” de V For Volume (Colombia); “Far from free” de Prime Ministers (Ecuador); “These words” de Anima Inside (Ecuador); “I need your love” de Animesika (Perú).

Mejor Canción Tropical:
“'Sanarme de ti” de Oxígeno (Bolivia); “La reina del swing” de La 33 (Colombia); “Te quiero tener” de Jerau (Colombia); “Esta noche hay fiesta” de Tomback (Ecuador); “Lady material” de Papá Changó (Ecuador); “El más buscado” de Sabor y Control (Perú).

Mejor Canción Alternativa:
“Espérame” de Electroshock (Bolivia); “Somos” de Doctor Krápula (Colombia); “Avenida” de Sismo (Colombia); “Mi tierra” de Sudakaya (Ecuador); “Tu verano mi invierno” de Kanaku y El Tigre (Perú); “Mala vibra” de Laguna Pai (Perú).

Mejor Canción Tradicional / Tradicional Contemporánea:
“Bienvenido” de Octavia (Bolivia); “Bendito corazón” de Gusi & Beto (Colombia); “Lo que tú necesitas” de Jorge Celedón y Jimmy Zambrano (Colombia); “Sendas distintas” de Juan Fernando Velasco (Ecuador); “Pechito corazón” de Proyecto Kuska (Perú); “Tu perdición” de Jorge Pardo (Perú).

Mejor Canción Debut:
“Al filo de tu cuerpo” de Audiotonic (Bolivia); “Decidí olvidarte” de Crítica (Bolivia); “Dame más” de Bullet (Bolivia); “Atmósfera” de Aeroplan (Bolivia); “The tree” de Avionica (Bolivia); “Plan B” de La Bermúdez (Colombia); “Quizás debió llover” de Siam (Colombia); “Te amo en la distancia” de Piso 21 (Colombia); “Inevitable” de Akroama (Colombia); “Lo que respiras” de Rakel (Colombia); “No hay nada más” de Daniel Páez (Ecuador); “Como fui” de Nikki Mackliff (Ecuador); “Tú” de Brandao (Ecuador); “Amargo despertar” de Equilivre (Ecuador); “Qué soledad” de Dre (Ecuador); “Incontrolable” de Buraco (Perú); “Buscándote” de Mia Mont (Perú); “Varsovia” de Ego (Perú); “Mi piel” de Sandra Muente (Perú); “Tan solo” de Alejandro Roca Rey (Perú).

Canción del Año:
“Nada original” de Odas (Bolivia); “Postales” de Electroshock (Bolivia); “En tus labios” de Octavia (Bolivia); “Qué +” de Antix (Bolivia); “No está mal” de Los Tocayos (Bolivia); “Fanfarrón” de Fanny Lu (Colombia); “En tus zapatos” de Santiago Cruz (Colombia); “Mi error” de Don Tetto (Colombia); “Quisiera” de Pasabordo (Colombia); “Aprenderé” de Sebastián Yepes (Colombia); “Solitario corazón” de Fausto Miño (Ecuador); “No me pidas tiempo” de Daniel Betancourth (Ecuador); “Sigo de pie” de Brito (Ecuador); “Color sabor sistema” de Jorge Luis del Hierro (Ecuador); “Tanto ganas, tanto pierdes” de Darío Castro (Ecuador); “Dime si esto es amor” de Anna Carina (Perú); “Lo dejo en tus manos” de Diego Dibos (Perú); “Ahora no” de Nicole Pillman (Perú); “Luz” de Shaw (Perú); “Siento que caigo” de Ádammo (Perú).

Mejor Canción Internacional:
“Mi son mi friend” de Sargento García (Francia); “Si te digo ven” de Nada que decir (España); “Será” de Danny Leiva (España); “Last night on earth” de Auryn (España); “Te perdí” de Gustavo Galindo (México/USA); “Rompe corazón” de Fatkingbulla (USA); “Renacer” de Fede Bracamontes (México); “Aférrate” de Miró (México); “Sin final” de Pasaporte (México); “Una vaina loca” de Fuego (Rep. Dominicana); “Vuelve” de El Tambor de la Tribu (Guatemala); “Estaré muy bien” de El Parque (Costa Rica); “Mapas y caminos” de 424 (Costa Rica); “Soledad” de Ale y La Suite Estéreo (Costa Rica); “No pares de bailar” de Lasso (Venezuela); “La Casa” de Caramelos de Cianuro (Venezuela); “Me sobran las palabras” de Kió (Venezuela); “Ai se eu te pego” de Michel Teló (Brasil); “Mais do mismo” de Volk (Brasil); “Cortesana” de David Bolzoni (Argentina); “Chau” de No te va gustar (Uruguay); “Puedes despedirte” de Santino (Chile); “Quiero verte más” de Francisca Valenzuela (Chile); “Mañana” de Lillyput (Chile/México); “La gran ciudad” de Postale (Chile).

0 comentarios:

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino