A pocas semanas de celebrarse la Navidad, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) invita al público a comprar las novedosas tarjetas y agendas de este año, ya que una de las principales novedades es que están totalmente ‘peruanizadas’. Este año los productos de UNICEF tienen diseños modernos llenos de peruanidad con el objetivo de recordar que todo lo recaudado se destina a los niños del Perú que viven en las zonas más alejadas y excluidas.
“De los diez millones de niños menores de 17 años que existen en el país, el 45 por ciento de ellos, es decir cuatro millones y medio, vive en la pobreza. Los programas de UNICEF en el Perú trabajan para mejorar las condiciones de vida de esos niños en aspectos tales como nutrición, salud, educación y protección de derechos”, indicó el Representante de UNICEF Perú, Paul Martin.
Dijo que aunque en Perú ha habido un notorio crecimiento económico y es considerado un país de ingresos medios, lo cierto es que aún existen muchas brechas e inequidades en relación a los niños que viven en Lima y hablan castellano y los niños que viven en las zonas rurales de la sierra y la selva y hablan quechua u otra lengua, respectivamente, para atender sus necesidades básicas.
“Invitamos al público a comprar las agendas y tarjetas de UNICEF, ya que estos regalos tienen el valor agregado de producir beneficios reales en beneficio de los niños, las niñas y los adolescentes que viven en las zonas más alejadas y excluidas del país”, anotó.
Novedosas tarjetas y agendas ‘peruanizadas'
Las tarjetas de este año traen una inspiradora colección que refleja el misterio de la Navidad, siguiendo las tradiciones de las tres regiones del Perú. Se han representado texturas y colores de influencia andina muy bonitos.
En las agendas 2012 encontramos fotos de niños peruanos que tienen muchas historias y están relacionados de alguna u otra forma con el trabajo que realiza UNICEF con el Estado Peruano a favor de su salud, educación, nutrición y protección.
Con el dinero recaudado en cada producto se asegura un mejor crecimiento y desarrollo para los niños más pequeños; mejor nutrición, cuidado, salud, y educación, y también para la prevención de la violencia y de la transmisión del VIH/SIDA.
“La llegada de la Navidad es una época significativa para mostrar nuestra solidaridad y compromiso con los niños peruanos, ya que cada vez que compramos las tarjetas y agendas de UNICEF, estamos regalando esperanza y un buen comienzo en la vida de los niños que viven en las zonas alejadas y excluidas del Perú”, expresó Martin.
ENTERATE!!!
¿Dónde comprar los productos de UNICEF?
Existen 4 formas sencillas de comprar las tarjetas y agendas de UNICEF:
- Por teléfono: Llamar a la central de pedidos 442-0206.
- Por la web: Ingresar a www.tiendaunicef.com y comprar las tarjetas y agendas UNICEF.
- En centros comerciales: Centro Cívico Real Plaza, Plaza San Miguel, Jockey Plaza y el Polo.
- En supermercados: Wong y Metro.
0 comentarios:
Publicar un comentario