Con una trayectoria de 25 años, el dúo Gaitán Castro conformado por los hermanos Rodolfo y Diosdado y el cantante cusqueño Willian Luna se presentarán en el gran Concierto Andino Sinfónico, a realizarse el próximo sábado 15 de septiembre a las 8.30 de la noche en el Teatro Peruano Japonés.
Interpretarán sus reconocidos temas que ya forman parte de nuestro cancionero del folklore peruano y que serán acertadamente adornadas por violines, violas y cellos de la orquesta de cámara contratados por Dea Promotora, encargada de la organización del espectáculo.
Los hermanos Diosdado y Rodolfo; han marcado un hito dentro de la música popular peruana andina; a partir del cual podemos hablar de un antes y un después del Dúo Hnos. Gaitán Castro con respecto al folklore peruano; por su propuesta innovadora, competitiva y contemporánea; llevando su música no solo por todos los rincones de nuestra Patria sino por casi todo el mundo (E.E.U.U., Latinoamérica, Europa y Asia).
Luego de estar separados por 10 años, Rodolfo y Diosdado reiniciaron su carrera como dúo y vienen preparando un gran concierto de gala para el 15 de septiembre. En esta oportunidad estarán acompañados de su banda integrada por experimentados músicos, además de algunos de los integrantes de la sinfónica. Interpretarán temas como El Perú nació serrano, Amor amor, Réquiem para un amor, Como has hecho, Maíz, El Olvido, Adiós Amor y Hay mi Cholita; entre otros éxitos que serán del deleite para el público que desea volver a disfrutar de las guitarras y voces del reconocido Dúo Hermanos Gaitán Castro.
“En este retorno; el público nos ha recibido con mucho cariño; los hermanos nos hemos extrañado mutuamente, por eso estamos juntos y más unidos que nunca. Al separarnos jamás hubo concierto de despedida porque simplemente se dio por un cansancio natural. Ahora vamos a seguir sumando, creemos en la música popular peruana andina; queremos que la palabra folklore se utilice como le corresponde, en un sitial expectante. En este concierto vamos a presentar los temas que siempre nos han acompañado en estos 25 años de carrera y un par de temas del nuevo CD que venimos grabando”, refirió Rodolfo Gaitán.
Por su lado, el cantautor cusqueño William Luna, quien desde los 11 años cultiva la música andina, es el creador de un nuevo género musical dentro del folklore contemporáneo andino, donde sus matices melódicas conservan su romanticismo e identidad profunda con los andes del sur.
Ha hecho giras de conciertos no sólo por Perú sino también por Colombia, Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador siendo este el país que le abre las puertas a su arte y lo presenta por cinco años consecutivos en el festival latinoamericano «Cantos de libertad», en la ciudad de Quito.
Con su peculiar estilo del canto ha sabido mantener la esencia del ande en sus melodías. William Luna, nos interpretará la noche del 15 de setiembre canciones como: “Niñachay”, “Vienes y te vas”, “De la nada”, “Sin tu amor”, “Te amaré”, “Linda mi cholita”, “Vuelve”, “Mi linda Wawita” con arreglos especiales del maestro Juan Alberto Córdova, cuyo vídeo clip protagonizado por la actriz Karina Calmet será lanzado en breve.
0 comentarios:
Publicar un comentario