

Valerie Miles (Estados Unidos, 1963).
Editora, escritora, traductora, periodista cultural y cofundadora de la revista Granta en español. Creció en Pensilvania pero reside en España desde hace más de veinte años. Está considerada como una de las figuras más influyentes en la promoción de la literatura española e hispanoamericana y de su traducción en el mundo angloparlante.
Desde 2005, trabaja como profesora de Traducción Literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. En 2013, dentro de la iniciativa de la Fundación El Libro, es votada como una de "los profesionales más influyentes" en el mundo del libro.
En la FIL-Lima: El domingo 27 a las 5.30 p.m. participó en una mesa redonda sobre Roberto Bolaño, y a las 7.00 p.m. presentó la revista Granta en español. El lunes 28 a la misma hora presentó su libro “Mil bosques en una bellota”. Se queda hasta el 2 de agosto en la tarde.
Javier Cercas (España, 1969).
Llega en la mañana del 29 de julio, se queda hasta el 2 de agosto en la mañana. Escritor y periodista, ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, teniendo varias novelas testimonio y en ocasiones mezcla la crónica y el ensayo con la ficción.
A partir de su novela “Soldados de Salamina” (llevada al cine), su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Asimismo, su novela Anatomía de un instante mereció el Premio Nacional de Narrativa en 2010.
Sus obras suelen poseer un fuerte contenido político, siendo un ferviente opositor a la dictadura de Francisco Franco. Rehúye de los nacionalismos en general, considerándolo un tema pasional, a diferencia del independentismo, que es un tema político.
Se declara ateo y anticlerical. En la FIL- Lima: El martes 29 de julio a las 7.00 p.m. presenta su libro Las leyes de la frontera. El jueves 31 a las 5.30 p.m. será entrevistado en vivo.
Elvira Hernández (Chile, 1951).
Llegó en la noche del 28 de julio, se queda hasta el 2 de la tarde. Nacida en Lebu, su obra la ha consolidado como una de las voces femeninas más singulares de la poesía contemporánea latinoamericana.
Algunos de los temas recurrentes en su poética han sido el viaje, la ciudad y el desarraigo. Ha publicado, entre otros poemarios, “Carta de viaje” (1989) y “La bandera de Chile” (1991). En la FIL- Lima: El martes 29 de julio presenta su obra poética en un conversatorio.
0 comentarios:
Publicar un comentario