30 de julio de 2014

Todo listo para el inicio del "18 Festival de Cine"


Fotos: Ernesto Jerardo 


El 18 Festival de Cine de Lima abre sus puertas del 8 al 16 de agosto, convirtiendo a nuestra ciudad, en la capital del cine de América Latina. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural y presentado junto a la Fundación BBVA Continental, Petrobras, Ministerio de Cultura – Gran Teatro Nacional y El Comercio, esta fiesta del cine, es una cita imperdible, que edición tras edición, gana más seguidores dentro y fuera del Perú.

En esta nueva edición, el 18 Festival de Cine de Lima, trae a nuestras pantallas una selección de más de 300 películas, muchas de ellas en estreno y catalogadas como los mejores filmes de lo que va del año.

Muestra evidente de que el cine latino ha superado esos clichés de antaño y que es un cine de calidad con temáticas y películas diversas. Filmografía que se podrá ver en el Centro Cultural PUCP y en la cadena Cineplanet –Alcázar, Primavera, Salaverry, San Miguel y San Borja.

En esta ocasión el 18 Festival de Cine de Lima rendirá homenaje a Aristóteles Picho, uno de nuestros más grandes actores peruanos, querido y reconocido por todos sus colegas y por la crítica especializada.

Para “Ari”, como lo llamaban cariñosamente sus amigos, hemos preparado un acto especial que se podrá apreciar durante la ceremonia de inauguración en el Gran Teatro Nacional, el viernes 8 de agosto.

Este año contamos con la presencia de un invitado especial, Chaske Spencer, actor nacido en la tribu Lakota Sioux en Montana- Idaho, reconocido en los últimos años, por interpretar a "Sam Uley" el líder de los hombres lobo, en la saga Crepúsculo, de las populares películas Luna nueva, Eclipse, y Amanecer, parte 1 y 2.

Spencer llega para presentar Winter In the blood de los directores Alex Smith y Andrew J. Smith, película que se estrena en Lima como parte del ciclo de Cine Independiente Norteamericano, dedicado en esta ocasión al Cine Nativo de América del Norte.

También estará con nosotros Bruno Dumont, considerado uno de los directores franceses contemporáneos más importante e influyente en el cine mundial, quien a la fecha ha dirigido seis películas, dos de las cuales - La vida de Jesús (1996) y L'humanité (1999)- lo han hecho merecedor del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.

De este reconocido director, presentaremos una retrospectiva con lo mejor de su filmografía, entre las que destaca P’tit Quinquin (2014), largometraje que fue parte de la Quincena de los Realizadores Festival de Cannes de este año.

Además, nos visita Inti Briones, reconocido director de fotografía chileno, nacido en el Perú y catalogado por la prestigiosa revista Variety, como “uno de los diez fotógrafos a los que hay que observar”.

Del trabajo de Briones podremos apreciar Lonesliest Planet (Un Planeta Solitario) de la directora Julia Loktev y protagonizado por Gael García Bernal. Filme al que se suma una especial retrospectiva con El Cielo, La Tierra y La Lluvia de José Luis Torres Leiva; Bonsái de Cristian Jiménez; La Noche de Enfrente de Raúl Ruiz y el Verano de los Peces Voladores de Marcela Said.

Como cada edición, el Festival de Cine de Lima, presenta la Competencia Oficial: Ficción y Documental, categorías que abarcan 19 y 12 largometrajes respectivamente, estrenos absolutos en su mayoría en Latinoamérica. A esta categoría, se agrega Múltiples Miradas: Panorama del Cine Contemporáneo Latinoamericano, segmento que abarca 13 películas procedentes de países como Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Cuba y Costa Rica, largometrajes que competirán por el premio del público.

Este año, la sección La Vuelta al Mundo en Ocho Días, nos trae películas como La Danza de la Realidad de Alejandro Jodorowski; As I Lay Dying dirigida y protagonizada por James Franco; Vigilancia Extrema (Cold Eyes) de Ui-Seok Jo y Byung –seo Kim; Casi un Gigolo (Fading Gigolo) de John Turturro y protagonizado por Woody Allen; Insecure (Qui vive) de Marianne Tardieu; Like Father, Like Son (Soshite chichi ni Naru) de Hirakazu Koreeda, etc.

En total 14 largometrajes considerados imprescindibles que llegan a nuestras salas desde Francia, Estados Unidos, Japón, Kazajstán, Corea del Sur, Chile y México. El 18 Festival de Cine de Lima, vuelve a recibir la muestra Ambulante, Gira Documental 2014, organización mexicana fundada por Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes.

En esta ocasión, Ambulante está presente con seis películas procedentes de países como México, Francia, España y Suecia. Además se realizará un ciclo especial en la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa, con la presencia de Elena Fortes, quien presentará los filmes y conversará con el público presente.

Como cada año, presentamos La Semana de la Crítica de Cannes, ciclo que cuenta con ocho películas y muestra lo más resaltante de la última edición del reconocido Festival de Cannes. Entre ellas destacan el filme italiano Piú Bui Di Mezzanotte de Sebastiano Riso; la película rusa The Major de Yuri Bykov y el largometraje de Ucrania The Tribe de Myroslav Slaboshpytsiy.

A toda la programación, se suma el ciclo En Busca del Tiempo Perdido: Clásico Franceses Renovados, oportunidad única para ver Jules Et Jim y Les 400 Coups de Francois Truffaut; Les Enfants Du Paradis de Marcel Carné; Le Voyague Extraordinaire de Serge Bromberg y Eric Lande; Pierrot Le Fou de Jean-Luc Godard y Van Gogh de Maurice Pialat completamente restauradas.

Este año contaremos, además, con la presencia del reconocido cineasta mexicano Amat Escalante director del premiado largometraje Heli; la actriz chilena Paulina García protagonista del galardonado filme Gloria; el director argentino Lisandro Alonzo, quien llega a presentar su reciente película Jauja. Desde Brasil nos visitan los directores Cao Guimares y Marcelo Gómez, quienes presentarán El Hombre de las Multitudes.

También nos acompañará la cineasta peruana, radicada en Venezuela Marité Ugás y su compañera de trabajo Mariana Rondón, quienes llegan a presentar Pelo Malo. Gianfranco Annichini estrena La curiosa vida de Piter Eustaquio Rengifo Uculmana y Sergio Wolf estrena El color que cayó del cielo.

Destacados visitantes a los que se unen los directores de reconocidos festivales como Diana Vargas, directora del Festival de La Habana en New York; Pepe Vargas, director Festival Latino de Chicago y Juan Esteban Montero, director ejecutivo del Festival de Viña del Mar.

También son invitados de este 18 Festival, Charles Tesson, programador de la Semana de la Crítica de Cannes, además de Héctor Flores y Thomas Gasek, representantes del Rochester Institute of Technology, entidad académica especializada en el desarrollo de tecnología para el cine.

Además contamos con la Muestra de Cine Itinerante, que reúne una programación especial de Iingreso Libre en ciudades como Cusco, Iquitos, Chiclayo, Arequipa y Trujillo. También tendremos 30 sedes distribuidas en los distritos de Los Olivos, Jesús María, Lima, Breña, San Isidro, San Luis, La Molina, Villa El Salvador, Barranco, Miraflores y San Borja, espacios en los que se proyectarán una selección especial de largos, medios y cortometrajes.

Actividad que se complementa con 8 proyecciones de cine al aire libre, también de Ingreso Libre, en espacios como la Plaza de Armas de Surco; el Parque Zonal Huáscar en Villa el Salvador; el Parque de la Exposición en el Cercado de Lima; el parque Zonal Huiracocha en San Juan de Lurigancho; el Parque Zonal Capac Yupanqui en el Rímac; el parque Reducto en Miraflores; el M.A.C y la Casa Tupac en Barranco.

Este año, por primera vez, se llegará a tres colegios emblemáticos: el Juana Alarco de Dammert en Miraflores; Ricardo Palma en Surquillo y José María Eguren en Barranco. Bienvenidos al 18 Festival de Cine de Lima, tiempo en el que reafirmaremos que el buen cine latino está “Más allá de los clichés”. ¡Todos están invitados a la fiesta del cine!

0 comentarios:

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino