Fotos: Ernesto Jerardo
“¿Puede uno decirse toda la verdad, sin miedo? ¿O es que a uno no le queda más que mentir siempre que habla de sí mismo?” Por sus 20 años el Centro Cultural PUCP presenta un homenaje a las artes desde el teatro.
La Pontificia Universidad Católica del Perú, celebrando los 20 años de creación de su Centro Cultural, junto al BBVA Continental y Petrobras, se complacen en presentar un homenaje dedicado a la literatura: “El hombre del subsuelo” de Josué Méndez y Gonzalo Rodríguez Risco, basada en la novela moderna de Fiódor Dostoievski, “Memorias del subsuelo”, cuyos personajes e ideas vemos posteriormente en su célebre novela "Crimen y Castigo".
El elenco que nos acompaña en esta gran producción está conformado por Pietro Sibille (Los amores de Polo), Andrea Luna (Mi amor, el wachimán 2), Guillermo Castañeda, Juan Carlos Pastor, Alex Mori y Mariano Sábato (Goleadores).
Veinte años CCPUCP.
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú cumple 20 años de ininterrumpida labor cultural. Y es por esta constante dedicación al quehacer y promoción de la cultura que hemos programado un año de actividades que reconocen el valor de las diversas manifestaciones artísticas, las cuales son piezas clave para el desarrollo de nuestra sociedad.
Los invitamos a celebrar junto a nosotros este gran compromiso con la cultura y las artes. Así, este año el Teatro rendirá un merecido homenaje a las diversas disciplinas artísticas, siendo “El hombre del subsuelo”, un homenaje a la literatura.
Sobre la obra.
“El Hombre del Subsuelo” es un ex-funcionario público que decidió retirarse cansado por la corrupción que veía en su trabajo día a día. Tras recibir una herencia familiar se instala en un humilde departamento, desde el cual lanzará sus ataques moralistas al mundo a través de una cámara de video.
No solo se ha retirado de un trabajo, también se ha retirado de la sociedad, ha renunciado a cualquier vínculo con otras personas. A sus 40 años, comparte con el mundo su diario virtual, en el cual argumenta sus reflexiones acerca de la naturaleza humana -en general-, y de su propia condición – en particular.
Después de haber establecido su filosofía de vida, decide recrear aquellos eventos que provocaron el quiebre definitivo en su manera de ser. Quince años antes, en un solo día, ocurrieron una serie de eventos que lo definieron.
Un enfrentamiento con un militar en un billar. Una reunión de ex-alumnos, a la cual nunca quiso ir pero de la cual no pudo escapar. Un encuentro con una prostituta en un burdel, quien luego vino a buscarlo a casa, y a quien ilusionó para luego humillar cruelmente.
En cada evento se reflejan las más profundas contradicciones del personaje, su iluso esfuerzo racional por resolver situaciones irracionales, su desesperado impulso por crear vínculos con personas a quienes conscientemente desprecia.
"El Hombre del Subsuelo" enfrenta sus teorías a la vida práctica, sus ideas más íntimas a la experiencia de vida más brutal, y evidencia así que tanto la más noble solidaridad humana como la mezquindad más destructiva son fuerzas paralelas inalienables de nuestra condición.
ENTÉRATE!!!
Del jueves 13 de septiembre al lunes 20 de octubre 2014.
De jueves a lunes a las 8:00 pm.
Venta de entradas en Teleticket, boletería CCPUCP y en el edificio Tinkuy del campus PUCP.
Pre venta: S/. 35.00 (Hasta el 11 de septiembre).
General: S/.50.00. Estudiantes: S/.25.00. Jubilados S/. 25.00. Lunes y jueves populares: S/. 35.00. Estudiantes PUCP: S/.15.00. Comunidad PUCP: S/.30.00.
0 comentarios:
Publicar un comentario