La prestigiosa psicóloga y escritora chilena Pilar Sordo agotó sus entradas para su charla magistral “¡Viva la diferencia!”, que se presentó en Buenos Aires. En Lima estará los días 21 y 22 de noviembre en el Pentagonito.
Con localidades agotadas para su presentación en el Teatro Astral, Pilar Sordo vuelve a presentarse hoy en Buenos Aires tras el éxito rotundo de su conferencia basada en su best seller “¡Viva la diferencia!”, que supone “una revalorización de los distintos que somos –hombres y mujeres– en la sociedad moderna en que vivimos, donde no valoramos que somos unidades independientes”. En el marco de su extensa gira por América Latina, Sordo llegará a Lima para presentarse los días 21 y 22 de noviembre en el Pentagonito.
En agosto, Sordo tuvo tres presentaciones llenas en el mismo Teatro Astral de Buenos Aires, donde consolidó el éxito por el que atraviesa. Además, anunció la publicación de su próximo best seller, “Bienvenido el dolor”, que incluye una investigación acerca de la felicidad en América Latina y aborda el tema del manejo emocional de las enfermedades y las pérdidas. Las entradas para sus dos próximas presentaciones en Lima ya han empezado a agotarse en Teleticket de Wong y Metro.
Según la autora, debemos “exaltar la diferencia y no caer en el juego de la uniformidad que le ha hecho tanto daño a la pareja y, de alguna manera, también a la familia”. En su charla “¡Viva la diferencia!”, Sordo expone las conclusiones de una investigación de más de cinco años que involucró 4000 personas de edades entre los 5 y 90 años. Este informe, al que la famosa psicóloga llamó “La magia de ser mujer y la realidad de ser hombre”, desmenuza las diferencias específicas entre las estructuras de pensamiento y de acción entre los hombres y las mujeres.
A sus 45 años, Pilar Sordo se dedica a brindar conferencias por todo el mundo. Desde hace dos décadas empezó a cobrar notoriedad por sus novedosos estudios sobre la vida moderna y los roles de los géneros en la sociedad. Lideró el grupo de recuperación emocional tras el terremoto de Chile en 2010, y fue una de las primeras personas en llegar hasta la mina de Copiapó, donde los mineros quedaran atrapados, para brindar alivio a las familias de estos hombres. Recientemente fue invitada por Susana Jiménez a una conferencia titulada “Jornada Mujeres con Pasión”.
0 comentarios:
Publicar un comentario