CINE
Desde el 20 de enero
EL INCA, LA BOBA Y EL HIJO DEL LADRÓN
Un viejo luchador que ya no tiene lugar en este mundo; una mesera de restaurante de carretera que busca el amor entre los viajeros que sirve; un joven despreciado por ser hijo de un ladrón y que está a punto de ser padre. Con todo en contra, parten de un remoto pueblo rumbo a Lima en busca de sus sueños.
Dirección: Ronnie Temoche
DESDE EL SONIDO
Es un documental de contemplación y descubrimiento de la sonoridad de diferentes espacios naturales y culturales del Perú. La sonidista lleva al espectador por un viaje sonoro en las diferentes regiones del Perú mostrando la riqueza sonora del país.
Dirección y guion: Rosa María Oliart
GALERÍA
FICCIONES ASIÁTICAS
Hasta el 29 de enero
Una muestra que reúne por primera vez en Perú a grandes nombres de la fotografía asiática de China, Japón, Taiwán y Corea del Sur.
Ingreso libre.
TEATRO
SALIENDO DE LA CAJA
Del 26 de enero al 13 de febrero
Funciones de jueves a domingo. Teatro CCPUCP
Conversatorios (Ingreso libre)
¿Cómo construimos nuestra realidad teatral hoy?
Lunes 7:00 p.m. CCPUCP.
Actividades Académicas ENERO 2012
NIÑOS
-Arte y juego (4 a 6 años). Carmen Arata.
-Autoestima, expresión corporal y habilidades sociales. Paola Peláez.
-Desarrollo de la inteligencia: aprendiendo estrategias. (8-10 años).
-Dibujo y pintura (8 a 12 años). Ana María Gordillo.
-Magia (8 a 12 años). Plomo El Mago
-Teatro (4 a 6 años). Malú Echevarría.
-Teatro (7 a 12 años). Miguel Pastor y Carmela Isurieta.
-Pequeños escritores (8 a 11 años). Rosa María Bedoya y Carmen Luz Gorriti.
JÓVENES Y ADULTOS
-Jóvenes escritores (13-15 años). Rosa María Bedoya y Carmen Luz Gorriti.
- Teatro (13-15 años). Martes y jueves. Sección I: Alejandra Guerra. Sección II: Alejandro Córdova
-Teatro (16 a 21 años). Aristóteles Picho.
-Teatro (16-17 años). Rodrigo Benza.
-Teatro (a partir de 18 años). Carlos García-Rosell.
-Orientación vocacional: por vocación (15-17 años). -Expresión oral y corporal. Mateo Chiarella y Marco Otoya.
-Salud y Control de Estrés.
-Oratoria, comunicación efectiva y exposición. Javier Dasso y Anne-Marie Pocket.
-Dibujo y Pintura. Francisco Guerra García.
-Arte para Video juegos y películas. Rafael Lanfranco y Alonso Saavedra.
-Clown (a partir de 16 años).
- Narrativa. Sección I: Iván Thays.
- Escritura Creativa. Enrique Planas.
-Lectura y Apreciación de cuentos. Miguel Farfán.
-Cajón peruano. Rafael Santa Cruz.
-Crónicas. Jeremías Gamboa.
-Dramaturgia. Mariana de Althaus.
-Guion. Valeria Ruiz.
-Actuación para actores profesionales: El actor auténtico. Benjamín Mathes (EE.UU.)
-Apreciación del Cine: ver o no ver, cine para no distraídos.
-Apreciación e Historia del Arte Peruano Siglos XVIII y XIX. Jaime Mariazza.
-Apreciación del Arte Contemporáneo. Manuel Munive
-Apreciación de Arquitectura: La noción de clasicismo.
-Actualidad Internacional. César Arias Quincot.
-Redacción General. Carlos Eduardo Vargas Tagle.
-Introducción a la Fotografía. Domingo Giribaldi
-Introducción al Budismo. Juan José Bustamante.
-Introducción al Psicoanálisis: Patricia Tagle.
-Introducción al Diseño de Jardines. Eva Valdman de Fernández Stoll.
-Apreciación Musical. Fernando De Lucchi.
-Imagen Personal y Etiqueta Ejecutiva. Carolina Mujica.
CURSOS Y TALLERES DE EMPRESA
- Redacción para asistentes y secretarias de gerencia. Elizabeth Tavera.
- Contabilidad para no contadores. José Carpio.
- Elaboración y evaluación de proyectos sociales. Ekaterina Reyes
- Organización y administración de Tesorería para no especialistas. Luis Vento.
- Indicadores y Herramientas Modernas de Gestión. Humberto Reyes.
- Herramientas y prácticas de Coaching para organizaciones. Carla Villacorta.
EN FEBRERO
CURSOS Y TALLERES
- Oratoria, comunicación efectiva y exposición. Javier Dasso.
- Redacción General. Carlos Eduardo Vargas Tagle.
- Narrativa Avanzada. Alonso Cueto.
- Teatro para jóvenes y adultos. Leonardo Torres Vilar.
- Expresión Oral y corporal. Mateo Chiarella y Marco Otoya.
CURSOS Y SEMINARIOS DE EMPRESA
- Coaching Ontológico. Carla Olavarría
- Entrevistas de Selección de Personal para no especialistas. Javier Otoya.
- Finanzas para no especialistas. Luis Vento
- Contabilidad para no contadores. José Carpio
- Indicadores de Recursos Humanos. David Higuchi.
-Financiamiento y Estructuración de Proyectos Inmobiliarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario