+VISIONES+DE+LA+DAMA+MOCHE+2.jpg)
+VISIONES+DE+LA+DAMA+MOCHE+3.jpg)
* Un elenco de lujo encabezado por Magaly Solier se combina con un asombroso despliegue visual para presentar “CAO(S) Visiones de la Dama Moche”, un homenaje a la Dama de Cao que llega como parte del programa “Residencias”.
Suele pasar que el contacto que mantenemos con la historia de nuestro país es pasajero cuanto mucho y usualmente condenado al olvido. Sin embargo, gracias al programa “Residencias” podremos dar un vibrante vistazo a una de las figuras más importante del Perú precolombino: La Dama de Cao.
De esta manera se presenta ante nosotros “CAO(S) Visiones de la Dama Moche”, una obra teatral que rinde homenaje a la Dama de Cao, contada desde la visión de sus tres guardianes: el Guardián de la Montaña, el Guardián del Agua y el Guardián del Trueno.
Se nos lleva a presenciar los segundos de transición después del sacrificio, en el momento del pasaje hacia la muerte, donde todas las imágenes de la vida aparecen en reverso.
El estreno de “CAO(S) Visiones de la Dama Moche” se da 7 años después del descubrimiento del cuerpo de la Dama de Cao, considerada la mujer más influyente de la cultura Moche, quien protagonista de un místico legado poblado de enigmas, fue hallada cubierta de tatuajes que representan arácnidos, serpientes, y muchos símbolos mágicos litúrgicos, así como en compañía de los guardianes que la cuidarían en su viaje al Hurin Pacha.
La dirección recae en Rebeca Ráez, quien estará a la cabeza de un increíble elenco en el que encontramos a Magaly Solier, Juan Manuel Ochoa, Rafo Ráez y Christian Esquivel; así como un coro, bailarinas y música en vivo por Rodrigo Ráez, Dimitri Manda, Raúl Jardín y el reconocido Tito La Rosa.
“CAO(S) Visiones de la Dama Moche” va hasta el 20 de octubre en el imponente y renovado Teatro Municipal de Lima, con precios que van desde los S/.20 y entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
No dejes pasar la oportunidad de acompañar a uno de los personajes más importantes de nuestra historia en un deslumbrante recorrido en el que lo divino se une con lo humano y nuestra historia con el teatro.
0 comentarios:
Publicar un comentario