* Pide mascarillas tipo Jackson, leche y alimentos no perecible.
* Lo hará a través de su programa “El Cartel del Humor", Álvarez y Javier Chávez; jefe de proyectos y ayuda humanitaria de la ONG SAR Perú.
El talento nacional de la imitación Carlos Álvarez ha mostrado su preocupación por las nuevas erupciones del volcán Ubinas que afectan a pobladores de las zonas aledañas y pidió la colaboración de toda la comunidad para emprender una campaña de ayuda. Situado en Moquegua, a 70 kms. al este de Arequipa, el Ubinas ha reiniciado hace unos días su actividad volcánica afectando la salud de 10 mil personas que viven en los poblados de Querapi, Ubinas, Socohaya, Lloque, Yunga, San Miguel, Tonohaya y Chojata, entre otros.
Álvarez, quien estelariza el sintonizado programa ‘El Cartel del Humor’, busca llamar la atención de las autoridades para lograr sensibilizar a la comunidad y recolectar mascarillas tipo Jackson a fin de proteger a los moradores, quienes vienen respirando altos niveles de contaminación, equivalentes al consumo de tres cajetillas de cigarrillos al día.
A ello se suman las bajas temperaturas de la zona que llegan a -15º, ya que se trata de una zona colindante con Yunguyo, Puno, donde se vienen registrando intensas olas de frío en esta época. Así también, Álvarez- quien estuvo acompañado de Javier Chávez García, jefe de proyectos y ayuda humanitaria de la ONG SAR Perú- solicitó el envío inmediato de ayuda a la zona, pues hay peligro inminente de una tragedia mayor.
“Me preocupa la insensibilidad de las autoridades, ¿estamos esperando que caiga lava sobre 10 mil personas? ¿Por qué no se les evacúa inmediatamente?” se preguntó el artista. Además, indicó que durante las ediciones de su programa ‘El cartel del Humor’ propalará un spot para pedir toda la ayuda necesaria.
“No estamos pidiendo dinero, ni un favor. Ayudar es una obligación de todos“ sentenció.
El humorista también solicitó el concurso de neumólogos, dermatólogos y pediatras para que visiten la zona de desastre y examinen a los afectados. “Sería un buen gesto en plena huelga médica” precisó. La Alerta Volcánica Naranja del Ubinas, que ha sido decretada por el Instituto Geofísico del Perú desde abril pasado, sigue manteniéndose y, el jueves último, se intensificaron las explosiones. Hubo tres muy fuertes que han puesto en zozobra a los habitantes. Álvarez llevará toda la ayuda recolectada junto a representantes de SAR Perú. ‘Espero la colaboración de todos los políticos, empresarios y autoridades. Ojalá puedan sensibilizarse. Tocaré las puertas de la Policía, las Fuerzas Armadas y de todos los que quieran sumarse a esta causa", señaló Álvarez.
Sobre SAR PERU.
SAR Perú es una institución sin fines de lucro que está conformada por un equipo de trabajo multidisciplinario de líderes voluntarios. La organización está fortalecida en la capacitación y entrenamiento permanente de sus integrantes.
Se trata de un grupo de profesionales preparados en diferentes especialidades para poder atender, coordinar y administrar las operaciones propias de las emergencias y desastres que se puedan desarrollar dentro o fuera del Perú, mitigando los efectos producidos en el menor tiempo posible.
SAR Perú tiene como compromiso ineludible, la ayuda humanitaria y el apoyo en la capacitación e implementación de otras unidades de respuesta a emergencias, preparando además- sin costo alguno- a la comunidad en el área de Prevención de Desastres.
Mayor información en:
www.sarperu.org
0 comentarios:
Publicar un comentario