28 de noviembre de 2014

Murió Roberto Gómez Bolaños "Chespirito"



El periodista Joaquín López Dóriga confirma la noticia de la muerte del comedianto Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'. La figura de la televisión latinoamericana falleció a los 85 años de edad en Cancún, Quintana Roo, donde vivió durante los últimos años con una situación delicada de salud De acuerdo a los primeros reportes, 'Chespirito' murió a las 13:15 hora local rodeado por su familia y su pareja Florinda Meza en su casa.

Deja seis hijos de su anterior matrimonio. Era conocido en México y Latinoamérica por sus personajes como el 'Chavo del 8', 'Chapulín Colorado' y el 'Chanfle' que incluso impuso un modismo que se sigue usando en el futbol mexicano. Periodistas de Televisa, la empresa que lo empleó varios años como Joaquín López Dóriga y Lolita Ayala lamentaron el deceso.

Roberto Gómez Bolaños nació un 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México y en los últimos años se tomó como broma la reiterada noticia falsta de su muerte en las redes sociales. El escritor, humorista, dibujante, compositor y publicista se casó dos veces, la primera en 1968 con Graciela Fernández y en 2004 con Florinda Meza, aunque desde décadas atrás, la pareja ya vivía su amor en plenitud. Tiene seis hijos: Roberto, Marcela, Teresa, Graciela, Paulina y Cecilia.

Su apodo, "Chespirito", es una forma castellanizada del vocablo en inglés: Shakespeare, el mote se lo puso el director de cine, Agustín P. Delgado, quien consideraba al actor como un pequeño Shakespeare. El padre de "El Chavo", "El Chompiras", “El doctor Chapatín” y "El Chapulín Colorado", estudió ingeniera, pero jamás ejerció, desde siempre le gustó escribir, se inició como creativo publicitario cuando tenía 22 años y en la década de los años 50, el actor se volvió guionista en radio y en televisión, incluso para cine.

Durante una década escribió los libretos de unitarios de "Cómicos y canciones" y "Estudio de Pedro Vargas". A finales de 1968 comenzaba la carrera como histrión de "Chespirito" mientras daba rienda a su pasión en programas como "Los súper genios de la mesa cuadrada" y "El ciudadano Gómez".

En 1970 se estrena la serie "Chespirito" donde se presentaban distintos sketches, en ese espacio nació el personaje de "El Chapulín Colorado" y un año después "El Chavo del Ocho", estos papeles que encarnaba el humorista abrieron las puertas del mercado internacional a la televisión mexicana.

En 1973, cada personaje tenía su propio programa y se transmitían en casi toda América Latina. Actualmente sus series se siguen transmitiendo en América Latina y España, con el audio original, pero también transmitidas con diferentes doblajes a otros idiomas en más de 10 países.

0 comentarios:

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino