
Este martes 13 de mayo a las 7:00 p.m. se presentará el catálogo de la exposición antológica “Líneas, palabras, cosas” de la artista Luz María Bedoya. Esta publicación reúne su obra hecha a lo largo de los últimos veinte años, desarrollada en fotografía, instalación, video, dibujo, audio y acciones artísticas.
Con los comentarios de Enrique Planas y Luis Alvarado, el evento se realizará en la Galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores. Con un punto de partida conceptual la obra de Luz María Bedoya, que se expone en el marco de la II Bienal de Fotografía de Lima, gira en torno a ideas de desplazamiento tanto en espacios físicos, -naturales y urbanos-, como al desplazamiento propio de las palabras y el lenguaje.
Miguel A. López, curador de la exposición, explica que los proyectos de Luz María “nacen de lo transitorio
para dejar vestigios cuyo destino es siempre incierto. Desde un pequeño papel arrugado insertado en alguna pared, gestos extraviados en la ciudad, pequeñas filmaciones de acontecimientos insignificantes, desplazamientos inútiles, o un libro sin rastros de pertenencia o autoría: cada elemento se convierte en una huella de lo imperceptible, de aquello que rechaza la posibilidad de ser fácilmente nombrado”.
La muestra, que ocupa las dos salas de las galerías de Miraflores, incluye más de 10 proyectos nunca antes exhibidos, así como también algunas de las piezas emblemáticas de Bedoya, como la serie fotográfica “Punto Ciego” presentada en la Primera Bienal Iberoamericana de Arte de Lima en 1997; “Muro”, obra en video, texto y fotografía que representó al Perú en la 51 Bienal de Venecia en 2005, y la video instalación “Línea de Nazca” presentada recientemente en la 11 Bienal de Sharjah en 2013.
La exposición estará a abierta al público hasta el 1 de junio en la Galería Germán Krüger Espantoso (Av. Angamos Oeste 120). El horario de visita a las salas de exposiciones del ICPNA es de martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m. A su vez, este miércoles 14 a las 6:00 p.m. la artista realizará una visita guiada a su obra.
Luz María Bedoya (Talara 1969) trabaja indistintamente en fotografía, video, instalación, dibujo, texto y audio. Formada en Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Lima, estudió también Fotografía en el Centro de Estudios e Investigación de la Fotografía en Lima y en la Escuela del Museo de Bellas Artes en Boston.
Ha recibido las becas para realizar estancias de artista en la Cité Internationale des Arts de París (2000-2001), el Museo de Arte Moderno de Irlanda (2002), la Civitella Ranieri en Italia (2007), la Residencia Internacional de Artistas en Argentina (2009) y la Fondazione Fotografía en Modena (2012).
Entre sus exposiciones recientes se encuentran Urbes Mutantes (International Center of Photography, Nueva York 2014), América Latina 1960-2013 (Fondation Cartier pour l’art contemporaine, París 2013), Décimo paralelo norte (Módena, Italia 2012) y Área (Galería 80m2, Lima, 2012).
Representó al Perú en la Primera Bienal Iberoamericana de Arte de Lima, en la 51 Bienal de Venecia y en la 11 Bienal de Sharjah. Obra suya ha sido publicada en América Latina 1960-2013 (Fondation Cartier pour l’art contemporaine, París 2013), The Tenth Parallel North (Ed. Skira, Milán 2012), The Travelling Book (Fundación Jumex, México, 2011) y Post ilusiones. Nuevas visiones. Arte crítico en Lima 1980-2006 (Fundación Wiese, Lima, 2006).
0 comentarios:
Publicar un comentario