6 de septiembre de 2014

“Día Mundial del Folklore” en Brisas del Titicaca



Muy emotiva fue la reunión en la que el pasado lunes 18 la Asociación Cultural Brisas del Titicaca celebró el Día Mundial del Folclor. Inició el programa la Estudiantina Brisas del Titicaca con obras musicales instrumentales y para luego acompañar a los cantantes puneños Holga Manzano, Rómulo Mestas “El Kollavino” y Elva Calvo.

Se lucieron las danzas puneñas y asombró la soprano Hatun Killa, joven y gran exponente de la música lírica andina que a atendiendo a insistentes pedido cantó un tema adicional. Fueron homenajeados El Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folclor (Cendaf), la Asociación Nacional de Folcloristas del Perú (ANAFP), la Red de Instituciones Folkloristas de Villa El Salvador (RIFVES), la Familia Rodríguez, Dimitri Manga Chávez, Lilian Cornelio “Hatun Killa”, el programa radial Ondas del Titicaca, Simeón Orellana y Antonio Muñoz Monge.

El último tomó la palabra y, en representación de los homenajeados, agradeció la distinción y resaltó el gran aporte de la cultura puneña y la necesidad de instituciones como Brisas del Titicaca que nos recuerdan que hay tareas urgentes y que el Día Mundial del Folklore es una fecha importante para apostar por una sociedad que no dependa culturalmente.

Edgar Cornejo Malma, presidente de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, culminó la reunión con un brindis de honor y las felicitaciones no se hicieron esperar y se extendieron a las vocalías de actividades artísticas y de cultura e investigación de la institución, cuyas responsables son las señoras Elva Calvo Matamet y Silvia Torres de la Gala, respectivamente. Las actividades (no solo sus grandes espectáculos) continúan a diario y estamos convocados a la muestra de óleos en su galería de arte y sus talleres de música y danzas.

0 comentarios:

 

Seguidores

Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template Vector by DaPino